El Ojo Mirador

9/11/14

3 Dias de oscuridad ¿Verdadero o Falso? por Fabian Zarate

Se ha publicado en las redes sociales una noticia que dice que el próximo 21 de diciembre del 2014, el mundo estará tres días en oscuridad. Con tal de ganar credibilidad los autores de semejante disparate indican que lo anunció la NASA y hasta mencionan el nombre de su administrador, ponen los logotipos de la misma, etc.

Dejémoslo claro de una vez: es totalmente falso.

Tanto como las teorías de los supuestos códices Mayas que anunciaban el fin del tiempo en el 2012, o el fin del mundo en diciembre 1999 o la parálisis de la energía el 31 diciembre del 2000 o, un sinfín de etc., etc., cataclisticos. Y en torno a este último evento apocalíptico hasta invocan pasajes de la biblia, Ejemplos: …Miré cuando abrió el sexto sello, y he aquí hubo un gran terremoto, y el sol se puso negro como tela de cilicio y la luna se volvió toda como sangre” apocalipsis 6:12 – o - “En aquellos días, después de aquella tribulación, el sol se oscurecerá y la luna no dará su resplandor” Marcos 13:24 y así un sinfín de “predicciones bíblicas” que podríamos encontrar.

Entonces, expliquemos con simples palabras, lo realmente científico:

La Tierra gira en 24 horas sobre sí misma y cada 12 horas enfrenta al Sol. ¿Cómo podrían darse tres días de oscuridad? Si vamos a una interpretación literal, tres días de oscuridad no podrían ser causados por un eclipse de sol, ya que el que hubo en Guatemala el 11 de Julio de 1991, duró 6 minutos y se le considera de los más largos de la historia. Así que un eclipse solar es algo breve, no podría causar 3 días de oscuridad.

Para que haya 3 días de oscuridad es porque el Sol de alguna manera estaría oculto. La erupción de un volcán sí podría provocar 3 días de oscuridad, pero esto no se puede pronosticar ni por la NASA, ni la ESA ni la JAXA, ni nadie. La caída de un asteroide muy grande levantaría material a la atmósfera que sí podría provocar más de 3 días de oscuridad. Pero esto tampoco se puede pronosticar. Bien podría ser mañana como podría ser en un siglo. Por lo que no se puede considerar.

Si un asteroide muy grande eclipsa el sol, tendría que ser inmenso para que tarde 3 días en pasar, para ser tan grande que nos tape la luz el sol en la misma línea de visión. Para revisar esto recordemos que el planeta Venus, cuando se interpone entre la Tierra y el Sol, apenas cubre un pequeñísimo porcentaje de la luz solar, en un fenómeno conocido como Tránsito de Venus. Lo mismo pasa con Mercurio. Nunca eclipsa el sol por completo.

El tema de un asteroide muy grande ya se habría detectado porque de inmediato causaría perturbaciones en las órbitas de los demás planetas y no hay ningún registro de que eso esté sucediendo. Si una nube de polvo cósmico tapa el sol también se habría detectado con años de anticipación.

Está la posibilidad de que el Sol expulse una materia oscura, pero ¿qué podría ser eso? Se sabe que el sol expulsa partículas altamente energéticas, luz, radiaciones de diferentes longitudes de onda, pero no cosas oscuras. Las manchas solares se miran oscuras por un contraste con el resto de la superficie solar pero en realidad son brillantes.

También podríamos analizar la posibilidad que al haber una erupción o tormenta solar habrá daños en la electricidad y por eso no funcionaría y estaremos metafóricamente a "oscuras" ,en el día no, pero en las noches si, obviamente si ninguna fuente de energía eléctrica funcionara, siendo muy cierto que las erupciones solares causan MUCHA INTERFERENCIA con todo lo eléctrico, lo cual si es muy grande podría pasar, lo que supuestamente va a pasar, y es lo que pasa con las señales de los teléfonos que a veces algunos dispositivos celulares no tienen señal y se debe a pequeñas erupciones solares que hacen interferencia con las antenas que proveen la señal.

Entonces, ¿cómo podría haber 3 días de oscuridad? ¿Cómo se puede predecir? No hay ninguna forma de hacerlo, mucho menos de predecirlo. Solo en una mente muy distanciada de lo científico puede ocurrir semejante cosa.

Por ello, le doy un sano y económico consejo: no compre Velas, a excepción que piense encenderlas, a algún santo, “por las dudas”…



Informó en exclusivo para El Ojo Mirador – Alberto Fabián Zárate - Investigador

0 comentarios :

Publicar un comentario