El Ojo Mirador

29/5/16

Marte se acerca a la Tierra y ya es el planeta más brillante en el cielo - Por Fabian Zarate

Durante estos días, la Tierra y Marte se encuentran en su máximo acercamiento, en concreto, la distancia que los separa es de unos 75 millones de kilómetros. Este fenómeno tiene que ver con la oposición de Marte, que consiste en que la Tierra se coloca entre el Sol y Marte. Normalmente, el planeta rojo es visible a simple vista en el cielo, incluso desde la ciudad, pero estos días es más brillante.

La oposición de Marte ocurre aproximadamente cada dos años. Este planeta orbita el sol a una distancia mayor que la Tierra, y tarda casi el doble en completar una vuelta en torno él (su año es casi el doble de largo que el de la tierra), así que periódicamente los dos planetas se cruzan, y más o menos entonces ocurre el máximo acercamiento entre ellos.

Las órbitas de los planetas no son circulares, sino que son un poco elípticas, esto da lugar a que no todas las oposiciones sean iguales. Hay veces que el acercamiento es mayor, y otras que es menor. La última gran oposición del planeta rojo tuvo lugar en agosto de 2003, cuando la distancia entre ambos planetas fue de sólo 56 millones de kilómetros, en comparación, durante la oposición del año 2012 la distancia fue de 101 millones de kilómetros, casi el doble.

La oposición de Marte tuvo lugar el pasado 22 de mayo, cuando la Tierra, Marte, y el sol, estuvieron más alineados. Pero el máximo acercamiento entre los dos planetas ocurrirá el próximo lunes día 30 de Mayo 2016.

La próxima gran oposición de Marte ocurrirá en julio de 2018, y será comparable a la de 2003, cerrando así el ciclo de 15 años que cumplen las oposiciones entre la Tierra y Marte.

Marte es uno de los planetas más brillantes, y si no se encuentra debajo del horizonte suele ser visible a simple vista en el cielo nocturno, en nuestra ciudad, debemos buscarlo en el punto Este, a una altura no mayor a los 75º, en las primeras horas del atardecer, para luego ir ascendiendo en graduación hacia arriba, literalmente.

Usando telescopios pequeños es posible llegar a apreciar detalles de la superficie del planeta. Marte se ve unas 100 veces más pequeño que la Luna, pero es mucho más grande de lo que podremos verlo en bastante tiempo, al menos hasta julio de 2018.

Por ello, amigos, les invito estos días, hasta el lunes 30, a observar detenidamente el cielo, siempre y cuando las nubes lo permitan.

Informo para El Ojo Mirador: Alberto Fabián Zárate - Investigador

0 comentarios :

Publicar un comentario