A la fecha el Parque Industrial cuenta con 7 emprendimientos instalados y operativos, los cuales en conjunto generan directamente más de 55 puestos de trabajo, habiéndose ya adjudicado un lote y encontrándose en etapa de edificación, una nueva inversión relacionada a la fabricación coadyudantes, correctores de pH, fertilizantes líquidos que tienen principalmente como mercado el sector agropecuario, proyectando generar 7 nuevos puestos de trabajo.
Entre 2013 y 2015 se invirtieron casi $400.000 en obras de infraestructura eléctrica en el predio industrial, a fin de brindar más y mejores servicios para la firmas que ya se encuentran operativas como así también cubrir con mayor capacidad eléctrica el predio, y en respuesta a la necesidad de un aumento de la demanda debido a nuevas radicaciones, como así también para contar con capacidad de dotar de energía a industrias interesadas en instalarse en el Parque, contando hoy con una subestación transformadora a nivel que posee un transformador de 500KVA acondicionándose las líneas internas para la correcta distribución de electricidad. Estas obras han sido posibles de concretar por medio del ingreso de fondos por la venta de los lotes, siendo sustentadas íntegramente con fondos de éste origen por parte de APER.
Cabe destacar que el Parque Industrial La Paz por medio de su Comisión Administradora ha llevado adelante un proceso de adecuación, atendiendo aspectos legales y normativos, títulos de dominio, planimetrías, reformulación del reglamento, aprobación por Ordenanza municipal de éste último mediante Ordenanza Nº1060/13, viéndose concretadas estas acciones especificas en el reconocimiento provincial como Parque Industrial, mediante Resolución Nº123/2015 del Ministerio de Producción, subrayando que se han finalizado los trámites correspondientes a obtener el mismo reconocimiento por parte de la Unidad de Desarrollo Regional (UDIL) perteneciente al Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) dependiente del Ministerio de Industria de la Nación, lo que permitirá a la industrias instaladas acceder a líneas de financiamiento diferenciales y a la propia asociación acceder a financiamiento para obras de infraestructura.
En relación al sector productivo APER viene llevando adelante múltiples acciones, entre ellas, integración con Instituciones educativas como lo fue EET Nº1 España y la UADER fabricando una maquina desmalezadora y realizando un plan de negocios, un relevamiento que muestra la situación y diversidad de los emprendimientos industriales locales en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Gestión de la UADER, utilizando la adecuada metodología científica necesaria para obtener información valedera, el cual se encuentra disponible en la web www.aperlapaz.org y fuera publicado por la Revista académica de la FCG UADER Tiempo de Gestión, en su edición Nº19; la obtención de financiamiento y asesoramiento para emprendimientos mediante programas nacionales, como Capital Semilla o Expertos Pyme, éste último en conjunto con el INTI, organizando y brindando diferentes capacitaciones gratuitas, entre las más destacadas, Manipulación de Alimentos con capacitadores del ICAB en conjunto con la UADER, Seminario en Marketing para Empresas Industriales en colaboración con el Ministerio de Producción de la Provincia, ya encontrándose pautados para 2016 nuevos seminarios gratuitos, estimado uno de ellos para el mes de Julio, relacionado a la adecuada gestión comercial de las redes sociales.
Por último es indispensable dar a conocer que es el 1% lo realmente percibido por APER acorde la Ordenanza 100/85, resaltando que el restante 1% es destinado al FODETUR (fondo desarrollo turístico). En el último ejercicio (01 de Julio de 2014/al 30 de Junio de 2015), acorde al Balance General, el cual se encuentra a disposición de quien lo solicite, la asociación recibió anualmente $154.570,58 (ciento cincuenta y cuatro mil quinientos setenta con 58/100)promediando $12.885 mensuales. A la fecha, un consumo promedio con el nuevo cuadro tarifario, la incidencia total en este aspecto, es decir sobre el cálculo del 2%, es de tres centavos por Kwh ($0,03),correspondiéndole a APER la mitad, es decir $1,5 centavos por Kwh consumido, que por ejemplo en 250kwh consumidos el aporte del 2% sería de $7,50, de los cuales la mitad, es decir $3,75, continuando con el ejemplo, tienen como objeto efectuar obras de infraestructura y mantenimiento en el predio industrial, la organización de capacitaciones y realización de estudios del sector productivo, asesoramiento y gestión de financiamiento, difusión, gastos administrativos y de funcionamiento, a fin de dar cumplimiento de éstos, entre otros, objetivos estatutarios de APER, tal como se vienen concretando con gestiones y hechos.
0 comentarios :
Publicar un comentario