Pablo Actis, pareja de la joven muerta, llegará a juicio el 16 de junio, acusado del delito de homicidio doblemente calificado. El hecho sucedió el 18 de mayo de 2014. El imputado permanece excarcelado.
Según conoció Elonce TV, el jueves 16 de junio abrirá el debate oral y público en el que se lo juzgará a Pablo Actis. El Tribunal estará integrado por los doctores Miguel Ángel Giorgio, Elvio Garzón y José María Chemes, integrantes de la Sala Nº 1.
Luego del jueves 16, las audiencias continuarán los días martes 21, miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de junio.
Pablo Actis permanece excarcelado. Llegará a juicio por el delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por violencia de género.
El hecho
María Agustina Turano, de 25 años, falleció el domingo 18 de mayo de 2014 en la vivienda de calle Maestro Alberdino 80 de Paraná, donde convivía con su pareja, Pablo Actis, de 23, y una pequeña hija de poco más de un año.
La versión que dejó asentada Actis ese día en sede policial fue que luego de una discusión de pareja, que fue más allá de lo verbal, él optó por llevarse la hija y registrar que se retiraba del hogar. Luego, según la misma versión de Actis, tras no encontrar respuesta de los llamados a Turano, previo a encontrarse con sus suegros y contarles de esa pelea, regresó a la casa y no pudo entrar por la puerta del frente, porque habría tenido colocado el pasador interno.
Al intentar ingresar por detrás de la vivienda, rompiendo un vidrio, declaró haberla encontrado colgada con una cuerda atada a un sillón y que cruzaba por arriba de una pared interna de mampostería que no llegaba hasta el techo, utilizando el otro extremo de la soga para ahorcarse. Según esta misma declaración, él la descolgó, le echó agua y al notar que no reaccionaba, salió corriendo en busca de ayuda. Para el querellante, el agua sirvió al acusado solo para lavar rastros que lo pudieran incriminar sobre el cuerpo de la víctima.
Cuatro días después de haberse inhumado los restos de la joven, el juez Mauricio Mayer recibió contundentes dudas surgidas de algunos análisis de Criminalística y ordenó la exhumación del cadáver.
La necropsia arrojó como resultado que había elementos suficientes como para interpretar que el cuello de la víctima había sido oprimido con una mano. Además, se hallaron vestigios de brutales golpes en diferentes partes del cuerpo de la víctima y un escenario del hecho que condujeron al juez instructor a interpretar lo ocurrido como un homicidio.
Para esto, Mayer no solamente tuvo en cuenta las circunstancias que rodearon lo ocurrido aquel 18 de mayo, sino que además se sirvió de datos testimoniales que dibujaron un perfil de la convivencia entre Actis y Turano y de hechos que mostraron al acusado como posesivo, celoso y violento, en algunas circunstancias. Elonce.com.
0 comentarios :
Publicar un comentario