A pesar de haber tenido que tomar medidas que golpean fuertemente el bolsillo de los sectores de menos y medios ingresos, Francisco Macri mantienen altos niveles de aceptación según encuestas que además indican que muchos ven difícil la actual situación económica, pero piensan que mejorara notablemente.-
Ocurre que el mensaje, desde el gobierno para la justificación de medidas de ajustes muy duras, señala que son consecuencia de la pesada herencia recibida y además se instalan con mucha fuerza denuncias de corrupción que afectan ex integrantes del gobierno o personajes cercanos a los mismos.-
Esta justificación ha sido suficiente como para que los sectores medios resentidos con el gobierno anterior mantengan una alta esperanza en el futuro de la gestión de Macri.-
El interrogante es si la mejora se producirá en un corto tiempo, antes era en el segundo semestre y ahora es en el próximo año, como para que los sectores medios acepten el desafió de seguir soportando el ajuste, ya que este sector reduciendo su consumo logra con mucho sacrificio hacer frente al ajuste; el problema es que esta actitud tiene un tiempo en la aceptación, de lo que en realidad representa un sacrificio, y este tiempo está vinculado al tiempo de aceptación, también, de la excusa en la gestión anterior.-
En los sectores de menos ingresos la situación es distinta no llegan a cubrir sus necesidades atento el ajuste en especial de tarifas y disminución del empleo informal pero estos sectores llamados “pobres”, que según las encuestas se incremento fuertemente a partir de la devaluación, siempre son más proclive a alentar una esperanza por ello también aceptan el sacrificio más doloroso para ellos pero a la vez mas acostumbrados a soportarlo; sin dudas los que no alcanzan las metas siempre tiene la esperanza de alcanzarlas mientras que aquellos que logran metas tiene temor de perderlas y prontamente pierden la esperanza.-
Todos deseamos para bien del conjunto que los deseos esperanzados se cumplan, de todas maneras existen vientos a favor y vientos en contra; para que nos vaya mejor como primera medida el gobierno ha planteado en primer término la solución del pago a los Buitres para ingresar al mundo de los capitales y luego reducir el gasto público y la inflación para después obtener el crecimiento.-
Como viento a favor la retracción en el consumo está mostrando una disminución en la inflación, solo aumentada por el ajuste de tarifas y combustibles, como viento a favor también debe señalarse el ingreso de Argentina al mundo de los capitales y lograr los fondos necesarios para la obra pública que aumentaría el empleo y por ende el consumo.-
Pero también existen vientos en contra; sí por obra pública se incrementa el consumo ¿no aparecerá el incremento de precios que alentaran la inflación? no incrementando el consumo tampoco se logrará incrementar la producción ya que la región ha ingresado en una crisis que complica a nuestro principal comprador Brasil y que ya está dañando al Uruguay, por ello solo es posible producir más si se consume en el país y si esto ocurre la experiencia indica inflación.-
Pero el peor de los vientos es que si tomamos dinero para obra pública debemos producir para poder pagar estos créditos de lo contrario resultaran reiteradas experiencias que ya vivimos.-
Existe esperanza en buena hora; hay vientos a favor, pero cuidado con los vientos en contra.-
0 comentarios :
Publicar un comentario