El Ojo Mirador

16/7/16

¿A quién beneficia y a quién perjudica la decisión de la Rural?

La determinación de la entidad paceña de no invitar a Bordet obligó a dirigentes de Cambiemos a tomar distancia. Declaraciones y polémicas.

En un contexto político diferente, esta semana se reavivó el viejo conflicto entre el gobierno provincial justicialista y las entidades rurales, tras la decisión de la Sociedad Rural de La Paz de no invitar el gobernador Gustavo Bordet a la exposición que se realiza este fin de semana. Las diferencias entre ambos sectores no son nuevas, pero el cambio de autoridades y la actitud dialoguista del nuevo mandatario entrerriano hacían pensar en una vuelta de página que fue puesta en suspenso por la entidad paceña.

La polémica surgió tras unas declaraciones radiales de la titular de la Sociedad Rural de La Paz, Inés García, que fueron tomadas por un medio local. Casi al mismo tiempo llegó la repercusión provincial y la respuesta del senador justicialista por ese departamento, Aldo Ballestena, quien afirmó que la decisión de excluir a las autoridades provinciales del evento “atrasa el reloj de la democracia”.

Poco a poco todo el bloque opositor, compuesto por referentes del agro y dirigentes de Cambiemos, comenzaron a tomar distancia de esa decisión, valorada negativamente por cerrar el canal de diálogo que el sector reclamó durante años. Con la decisión de invitar a las autoridades municipales y nacionales, salteando a las provinciales, esa crítica que fue el caballito de batalla de la Mesa de Enlace durante siete años quedaba deslegitimada a la luz de los hechos.

El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos -Farer-,Raúl Boc Ho, dijo que cada entidad tiene autonomía a la hora de tomar decisiones, aunque ellos en Villaguay tomaron una decisión opuesta e invitaron a Bordet. “El consenso casi generalizado es volver a invitar a las autoridades”, señaló. Esteban Vitor, director de la Sociedad Rural de Entre Ríos, tuvo un discurso similar y dijo que “hay que apostar al diálogo”, ya que “este gobierno recién empieza”. Este último, a su vez diputado provincial de Cambiemos, tiene otras inquietudes en tanto dirigente opositor, ya que una actitud cerrada estaría en abierta contradicción con el perfil que pretende construir esa fuerza.

El último en pronunciarse en contra fue el propio intentente de La Paz, Bruno Sarubi, un joven dirigente radical que desplazó al peronismo en el municipio representando a la alianza Cambiemos. “Es una actitud que no construye nada”, resumió, deseando que “puedan rever la decisión por el bien de todos”. La localidad del norte entrerriano fue entre fines del año pasado y principios de 2016 visitada en varias oportunidades por Bordet, que estuvo para recibir al presidente Mauricio Macri y asistir a los afectados por el temporal. Desde entonces la relación de Sarubi con el Gobierno provincial se hizo más fluida, ya que, obligado por las circunstancias adversas, debió coordinar la asistencia a los damnificados de su localidad con la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta. Empañar el diálogo con el Ejecutivo provincial podía traerle dificultades innecesarias y decidió despegarse.

La actitud de la Sociedad Rural de La Paz tornó una simple decisión interna en una declaración de principios que no favoreció a Cambiemos, cuya dirigencia proviene en buena medida del sector agropecuario que saltó a la escena política tras el conflicto de 2008. El Gobernador, mientras tanto, sigue manteniendo una línea de apertura hacia la oposición que busca evitar confrontaciones como la que surgió esta semana.

Fuente: 9Ahora

0 comentarios :

Publicar un comentario