El Ojo Mirador

1/7/16

Conformar una APP puede ser una alternativa para una mejor solución de la Ruta 6

El empresario paceño Héctor Wichy Miño participó de la presentación que se realizó en la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Entre Ríos, donde el diputado provincial por Cambiemos Joaquín La Madrid explicó los alcances del proyecto de ley de su autoría que brinda el marco normativo para la conformación de Asociaciones Público-Privadas (APP) en nuestra provincia.

Cabe destacar que este proyecto de ley provincial está en sintonía con el proyecto nacional que lleva la firma del del diputado Luciano Laspina, el cual fue presentado el año pasado luego de ser consensuado con las distintas instituciones y actores sociales que se pueden ver involucrados en este tipo de iniciativas.

“Creo que es algo que viene con fuerza para el futuro. Las Asociaciones Público-Privadas (APP) representan un mecanismo para la financiación y el desarrollo de obras de infraestructura, proyectos para el bien público con la participación de privados, en articulación con el Estado”, explicó Miño a este medio.

En esa línea, agregó: “Se trata de un sistema novedoso que permite el desarrollo de nuevas ideas, alternativas y soluciones que están por fuera de lo clásico o convencional, como pueden ser los proyectos estatales o netamente privados. El marco legal bajo el que se constituyen este tipo de Asociaciones, es muy amplio, por lo que los privados pueden participar en proyectos de múltiples formas, aportando ideas y financiación".

“Teniendo en cuenta la enorme necesidad de nuestro pueblo por la reparación de la Ruta 6 y todos los problemas que nos trae semejante grado de deterioro, tras haber tomado conocimiento de este método llegué a la conclusión de que sería bueno conformar un grupo de profesionales y representantes de distintas instituciones que se desenvuelvan en el ámbito privado. Sería importante que participen en la creación de un proyecto de reparación definitiva de este trayecto que nos conecta con ciudades tan importantes de nuestra provincia como Villaguay, Federal y toda la costa del Uruguay, y a la vez que nos vincula con otras provincias, la más importantes de ellas, Buenos Aires”, señaló el empresario paceño.

En ese sentido, Miño repasó los sucesivos anuncios que se hicieron al respecto y que no llevaron a ninguna mejora: ”Durante años venimos escuchando que la Ruta 6 ya fue reparada varias veces, y una y otra vez el Estado falla en la solución definitiva. Por eso, lejos de caer en el desánimo, debemos estar atentos a que esto no suceda nuevamente y abordar este sistema puede ser de gran utilidad para que el sector privado pueda no solo aportar las ideas, sino también financiar las obras y tener una participación activa en la construcción de una ruta funcional”., precisó.


“Sabemos que el senador Aldo Ballestena viene trabajando en este tema y seguramente lo seguirá haciendo durante los próximos cuatro años, pero si no apostamos a la creatividad conjunta de los sectores públicos y privados las soluciones nunca serán suficientes. Cuando hablamos de soluciones suficientes nos referimos a la posibilidad del desarrollo turístico, productivo, comercial e industrial, que hoy es impensado debido a las condiciones de nuestra conexión directa con Buenos Aires, la Ruta 6”, concluyó.

0 comentarios :

Publicar un comentario