El Ojo Mirador

23/8/16

Agmer convocó al plenario de secretarios generales para el jueves en Tala

La Comisión Directiva de AGMER convocó al Plenario de Secretarios Generales para el jueves 25, en la ciudad de Rosario del Tala, a fin de analizar la situación nacional y provincial, y las acciones legales y administrativas que se vienen llevando adelante desde el sindicato contra las últimas definiciones del Consejo General de Educación.

En cuanto a la demanda de recomposición salarial que se viene realizando al Gobierno provincial, se reitera que los criterios para establecerla surgen de las definiciones que reiteradamente ha fijado la Comisión de Salario y Nomenclador del sindicato, a saber:

-Ratificar la lógica planteada en el tiempo de "a igual trabajo, igual remuneración".
-Aumento salarial en el Valor del Punto Índice y congelamiento de los códigos 06 y 172.
-Agregar el Valor de Punto Índice equivalente a dos (02) horas cátedra de Secundaria al Código 02 de los cargos iniciales como una forma de equiparar la carga laboral de dichos cargos en relación con las horas cátedra.
-Equiparación del "Adicional para cargos Directivos"
-Devolución de la totalidad de los días descontados por huelga.
-Remuneración del FNID generando la movilidad para los jubilados.
-Conformación de una comisión paritaria para la reforma del Nomenclador de acuerdo a los criterios establecidos en los sucesivos Congresos del sindicato.
-Actualización Código 029 (Traslado).
-Equiparación de las Asignaciones Familiares.
-Suspensión del descuento por Impuesto a las Ganancias.

Además, cualquier propuesta de recomposición salarial deberá tener en cuenta el seguimiento de las variables económicas y pérdida del poder adquisitivo del salario elaboradas por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA - CTA).

En su último informe de coyuntura, correspondiente a agosto de 2016, CIFRA advierte que "tanto la devaluación como la quita de retenciones y el tarifazo en los servicios públicos (aún inconcluso) provocaron el nivel de inflación más significativo desde el inicio de las hiperinflaciones de 1989 y comienzos de 1990, siendo la variación de precios esperada del 45% anual y no del 25% como había sostenido el gobierno al comienzo de su gestión". Y agrega que "ninguno de los convenios colectivos acordados por los sindicatos alcanzó la inflación anual estimada".

Fuente: ElOnce

0 comentarios :

Publicar un comentario