Usuarios de telefonía celular han alertado en las últimas horas que les han llegado extraños mensajes de texto provenientes de líneas con características mendocinas. La mayoría decidió no responder pensando que se trataba de alguien que se había equivocado de destinatario, mientras que otros no lo hicieron por seguridad.
"Hola", "¿Puedo llamarte?" o "Agendame" son algunos de los mensajes de texto que han recibido usuarios de telefonía celular y han causado una especie de psicosis en la ciudad. Las menciones surgieron en las redes sociales y rápidamente se extendieron con una advertencia: no responder, para evitar caer en esta metodología que utilizan los delincuentes.
El SMS busca despertar la intriga del receptor y aprovecharse de la curiosidad que le puede generar a una persona recibir un mensaje de texto de ese tipo de un remitente desconocido. De allí que también la Policía ha lanzado recomendaciones de no responder a esos extraños mensajes de texto porque en distintos puntos del país se han registrado fraudes y estafas concretadas bajo esta modalidad.
Hasta el momento, la mayoría de las personas que denunciaron esta situación aseguran que el mensaje fue enviado de números que tiene la características 0261, correspondiente a líneas de la provincia Mendoza.
Lo que llama la atención es que estos casos se multiplican por miles a lo largo y a lo ancho del país y desde los organismos de seguridad aseguran que este accionar delictivo se ve favorecido por la facilidad para adquirir chips de cualquier provincia a bajo costo.
El procedimiento es bastante sencillo: los delincuentes cuentan con una amplia guía telefónica de sus víctimas con nombres, números y a veces hasta el domicilio; datos que han ido colectando a través del tiempo con simples mensajes de texto. Pasado un tiempo, llaman a sus víctimas potenciales por su nombre y comienza el ardid. Hay distintos tipos de estafas, pero las más comunes son los secuestros virtuales y los premios falsos.
Los secuestros o estafas virtuales constituyen una creciente modalidad delictiva, a pesar de las advertencias oficiales. En ocasiones, los delincuentes no sólo piden dinero a cambio para devolver al familiar cautivo, sino que también advierten sobre algún pariente enfermo y de la necesidad de dinero para continuar el tratamiento. Por eso, la recomendación es cortar la comunicación e intentar comunicarse con el familiar que supuestamente está en problemas.
La táctica del mensaje de texto, en realidad, representa una evolución acorde con los avances de la tecnología: hasta hace no mucho tiempo la estafa era mediante un llamado telefónico o una visita preguntando por un familiar.
Ante este tipo de delitos, desde la Policía piden a los afectados estar alerta ante el accionar de estas organizaciones que van reuniendo información, y realizar la denuncia para que se pueda continuar con el caso.
El jefe de la División Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos, Diego Jazmín, apuntó que "generalmente el mensaje de texto es enviado a través de un software específico. Cuando la persona que recibió el mensaje envía una respuesta, el programa ficha qué línea está activa y cuál no; y esa información luego es utilizada por los estafadores o por compañías que venden productos o servicios".
Otro dato relevante lo aportan las empresas telefónicas: como los mensajes no distinguen de compañía, desde las prestadoras aconsejan no interactuar ni entregar datos personales, por más verosímil que parezca la eventual comunicación.
En tanto, organizaciones de defensa de consumidores advirtieron también que detrás de esta modalidad podría haber una maniobra de empresas que buscan evitar el registro "no llame" para captar clientes, estableciendo un contacto inicial que las habilite después a ofrecer productos de distinta índole.
Fuente: La Voz 901
0 comentarios :
Publicar un comentario