Día: Miércoles, 05 de Octubre de 2016.-
Organiza: ESCUELA SECUNDARIA Y SUPERIOR N° 7 “JOSÉ MANUEL ESTRADA” Lugar: Salón “Padre Teodosio”.-
San Miguel N° 270 – Bovril (Dpto. La Paz) Horario: 14:00 hs. a 18:00 hs.
(Acreditación: 13:30 hs. Inicio del curso: 14:00 hs.)
Destinatarios: DOCENTES de nivel primario y secundario de Ciencias Naturales, Biología,
Ciencias Agrarias, Ambientales y Tecnología. PROFESIONALES de la agronomía / biotecnología u otra áreas interesados en la divulgación, enseñanza y/o comunicación de la biotecnología agrícola. ESTUDIANTES de carreras terciarias y/o universitarias relacionadas con la biotecnología y las ciencias agrarias. PÚBLICO en general.
AGENDA
13:30 – 14:00 Llegada y acreditación.
14:00 – 15:45 La biotecnología, definiciones e historia. La biotecnología tradicional y sus aplicaciones en la
fabricación de alimentos y medicamentos. El advenimiento de la ingeniería genética y la biotecnología moderna. Proteínas recombinantes y sus usos en la industria farmacéutica, alimenticia y de detergentes. Biotecnología y ambiente. Clonación y transformación genética de animales, aplicaciones. 15:45 – 16:00 Recreo.
16:00 – 17:15 Transformación genética de plantas. Los cultivos transgénicos en el contexto del mejoramiento vegetal, situación actual y desarrollos. Preocupaciones del público sobre los cultivos transgénicos: seguridad, percepción pública y buenas prácticas agrícolas.
17:15 – 18:00 Preguntas y respuestas. Herramientas y recursos didácticos para la enseñanza de la biotecnología en la escuela: estrategias, actividades y ejercicios para aplicar en el aula.
Entrega de material didáctico.
Docente disertante
Dra. Gabriela Conti
Licenciada en Genética egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de
Misiones. Entre 2005 y 2007 realizó una Maestría en Fisiología y Bioquímica de Plantas en la Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, de la Universidad de San Pablo (Brasil), en el área de biología molecular de plantas de interés forestal. Retornó a
Argentina y se doctoró en 2013, en la Escuela para Graduados Alberto Soriano, de la Facultad de Agronomía, Universidad de
Buenos Aires. Desarrolló su tesis sobre la interacción planta – virus en el Instituto de Biotecnología del INTA Castelar. Desde los últimos 5 años es docente en la cátedra de Genética de la Facultad de Agronomía de la UBA y del curso de posgrado de la Maestría en Producción Animal de la Facultad de Veterinaria, Universidad Nacional del Nordeste. Actualmente se desempeña en el Instituto de Biotecnología de INTA Castelar realizando estudios post-doctorales.
INSCRIPCIÓN:
Vía online completando el formulario en el sitio web http://csjmestrada.ers.infd.edu.ar
Vía e-mail secretariaacademicajme@hotmail.com - Vía Tel: (03438) - 15608723
Para más información (NO inscripciones): info@argenbio.org
0 comentarios :
Publicar un comentario