En el marco del trabajo que realiza la Secretaría de Agricultura Familiar en La Paz, se llevaron a cabo dos encuentros de trabajo. El primero fue una recorrida por los establecimientos de dos cooperativas lapaceñas junto a integrantes del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Mientras que la segunda actividad fue la segunda reunión de la mesa de gestión local.
Referentes de Economía Social de la Provincia visitaron las instalaciones de las cooperativas CoCaU y (Cooperativa Entrerriana de Productores Agrarios Ltda (CEPAL) con la finalidad de cofinanciar proyectos en formulación, destinados a la mejora de infraestructura y equipamientos de estas entidades, a través del programa PRODERI.
Participaron de la recorrida los responsables de los microcréditos provincial, Lic. Emanuel González y Yamina Warner, el director de Políticas Productivas de la Municipalidad de La Paz, Ing. Agr. Juan Carlos Machuca y el agente técnico de la SAF, Ing Agr. Pablo Benetti.
Mesa de gestión local
En el encuentro se abordaron temáticas referidas a las líneas de financiamiento como la organización de eventos y la visita de la fundación alemana que financió el Proyecto Comercial Rutas 12 y 127.
En cuantos a las líneas de créditos disponibles, se expusieron las denominadas Microcréditos urbanos y Rurales y la de financiamiento a emprendedores del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Todos los créditos serán gestionados desde el consorcio de la Economía Social creado para tal fin en la ciudad de La Paz, con la posibilidad de contar con promotores en algunas localidades rurales o que los Técnicos de la SAF puedan ser gestores.
Desde la Asociación de Artesanos La Paz se realizó un balance sobre la participación en la reciente edición de la Exposición Rural de La Paz, donde participaron también feriantes de San Gustavo, productores de la zona de Picada Berón (Asociación de Mujeres Campesinas) y feriantes de La Paz.
Por otra parte, se planteó la idea de realizar una jornada Regional Apícola en el marco del proyecto Centro de Servicio Sala de Extracción de Miel La Colonia para lo cual, se vincula desde un primer momento a la Facultad de Alimentos de la UNER, el Área Apícola del INTA Entre Ríos, la Dirección de Producciones Alternativas de la Provincia, a la Facultad de Agronomía de la UNER, cátedra de Apicultura y Sanidad Animal del SENASA.
Participaron de la jornada representantes de cada una de las instituciones vinculadas a la mesa, como la Secretaría de Agricultura Familiar, INTA La Paz, Dirección de Políticas Productivas, Oficina de Empleo y Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Paz, Dirección de Producción de San Gustavo, Feriantes de San Gustavo, Asociación de Artesanos de La Paz, Cooperativa Agropecuaria La Paz, CEPAL San Gustavo y APER.
0 comentarios :
Publicar un comentario