El 26 de agosto comienza el Festival de Galas del Río que cuenta con numerosos conciertos, talleres y artistas de gran prestigio. Galas del Río ofrece además conciertos para las escuelas primarias y secundarias.
QUATROTROTANDO:
Marcelo Rebuffi, violín.-.
Luis Caruana, bandoneón.-
Lorena Eckell, piano.-
Pedro Salerno, contrabajo.-
Quatrotango es un cuarteto de música de cámara de renombre internacional con 12 años de trayectoria. Sus giras lo llevaron a presentarse en numerosos escenarios del mundo, entre los que se pueden destacar: TheEsplanade (Singapur), The Opera House de Sydney, Simphony Hall (Birmingham), Walt Disney Hall (Los Angeles). También participaron dos veces del famoso Festival Internacional de Edimburgo y del Festival de Música de la Ciudad de México.
Oscar Bohórquez,violín
Ezequiel Spucches, piano
Oscar Bohórquez nació en Alemania. Hijo de padre peruano y madre uruguaya, a los 19 años partió para estudiar a los Estados Unidos. Después se perfeccionó en Viena (Austria) y actualmente está radicado en París.
FÁBULAS DEL MONTE
Silvina Gómez, composición, teclado, voz y percusión
Javier “Sopra” Viera Olivera, percusión
María Eugenia Gómez, coros y percusión
Facundo Valdés, guitarra
TuchoSalarí, proyecciones escenográficas y arte
Fábulas del Monte es un recital de canciones en el que podrás participar con percusiones, canto y movimiento.
Electroplume
Christophe Piot, batería y teclados
Electroplume es un proyecto musical único en su género, ya que se trata de acompañar cantos de aves con una batería.
EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES
Música de Camille Saint-Saëns
Textos de Francis Blanche y María Elena Walsh
Graciela Reca y Ezequiel Spucches, piano / Claudia Lapacó, recitante
El carnaval de los animales (en francés: Le carnaval des animaux) es una suite musical en 14 movimientos compuesta por el compositor romántico francés Camille Saint-Saëns.
Sabado 27 "Paisaje Musical sin Fronteras"
"Paisaje musical sin Fronteras"
Fusión/Clásico
Elías Gurevich, violín - César Lerner, acordeón, percusión y piano
Uno hace música para el cine y la televisión, el otro es el primer violín de la Filarmónica y de la Camerata Bariloche. Este proyecto reúne a dos artistas procedentes de diferentes formas de hacer música, dos paradigmas que confluyen para encontrar lo común y acortar las distancias entre lo que se supone lejano y meramente propio.
Biblioteca Popular / 21:30 / $200

Martes 30 El Carnaval de los Animales
El Carnaval de los Animales
Graciela Reca y Ezequiel Spucches, piano – Claudia Lapaco, recitante
Camille Saint-Saëns : El Carnaval de los Animales
Piotr Ilich Tchaikovsky : Suite de Cascanueces
Maurice Ravel : Ma Mère L’Oie
Saint-Saëns compone su Carnaval de los Animales durante sus vacaciones en un pueblito de Austria. Para él no se trata de “música seria”, sino de un paréntesis humorístico, que el compositor califica incluso de “Gran fantasía zoológica”. Pero las catorce piezas que componen la Suite se convertirán en una de sus obras más famosas!
Desde su estreno en 1886, es habitual que la ejecución sea acompañada de textos que presentan a los diversos personajes. En este caso, son los que Maria Elena Walsh escribiera para la versión en español que serán recitados por la actriz Claudia Lapacó. Compuesto originalmente para un ensamble de cámara que incluye dos pianos, la versión para piano a 4 manos que presentamos es la del compositor francés Lucien Garban (1877-1959)
Otras dos obras que abordan la temática de los animales y de la infancia completan el programa : la Suite de Cascanueces de Tchaikovsky, en la versión para 4 manos de Nicolas Economou, y la suite “Ma mère l’Oye” (Mi madre la Oca) de Maurice Ravel.
Biblioteca Popular
21:00 / $250
VIERNES 26 / 21:00 hs
$ 250
Clásico

MIercoles 31 Electroplume Concierto familiar
Electroplume
Christophe Piot, batería y teclados
Electroplume es un proyecto musical único en su género, ya que se trata de acompañar cantos de aves con una batería. Así el ritmo, la melodía y el modo de vida de cada pájaro se reflejan en las composiciones. La música dá un lugar primordial al canto de las aves, ya que son ellas las virtuosas. Se trata de una estética musical original y accesible a todos.
Las composiciones del músico francés Christophe Piot tienen influencias de varios géneros, desde el Jazz hasta la música afro-cubana, pasando por lo que ya ha influenciado a muchos compositores: el canto de las aves. La revista francesa Jazz Magazine le dió al género el nombre de "Bird-Jazz". Los cantos de aves utilizados en esta ocasión han sido grabados por Christophe Piot en el noroeste argentino.
Este concierto se realiza gracias el apoyo del Instituto Francés y la Embajada de Francia en Argentina.
Bird-Jazz
Concierto para la familia
MIERCOLES 31 / 21:00 hs
Biblioteca Popular
Entrada general $150 / Menores de 12 años $80

Jueves 1 Quatrotango Tango/Clásico
Quatrotango
Marcelo Rebuffi, violín - Omar Massa, bandoneón - Gerardo Scaglione, contrabajo – Lorena Eckell, piano
Quatrotango es un cuarteto de música de cámara de renombre internacional con 12 años de trayectoria. Sus giras lo llevaron a presentarse en numerosos escenarios del mundo, entre los que se pueden destacar: The Esplanade (Singapur), The Opera House de Sydney, Simphony Hall (Birmingham), Walt Disney Hall (Los Angeles). También participaron dos veces del famoso Festival Internacional de Edimburgo y del Festival de Música de la Ciudad de México.En esta ocasíon se presentan en Galas del Rio junto a la talentosa pianista argentina Lorena Eckell.
Tango/Clásico
JUEVES 1 / 21:00 hs
Biblioteca Popular $200

Viernes 2 Fábula del Monte Concierto para la familia
Fábulas del Monte
Silvina Gómez, voz teclados y percusión - Claudio Vignone, guitarra - Javier Sopra Viera, percusión - Tucho Salarí, arte en proyecciones escenográficas
Desde una diversidad de ritmos, esta propuesta promueve el conocimiento de los animales que forman parte de nuestro paisaje y de la literatura popular que hace de ellos sus protagonistas., y fomenta el cuidado de nuestro medio ambiente y el amor a la naturaleza.
Folklore
Concierto para la familia
VIERNES 2 / 21:00 hs
Entrada general $ 200 Menores de 12 años $ 80
Biblioteca Popular

Sabado 3 Concierto de clausura Clasico
Concierto de clausura : Centenario Ginastera
Oscar Bohorquez, violín - Ezequiel Spucches, piano
El programa de cierre de la octava edición contará con la presencia del violinista alemán de origen peruano Oscar Bohórquez. Luego de una temporada que incluye presentaciones en la Filarmónica de Berlin, en Brasilia junto a la Orquesta Sinfónica de esa ciudad o en Montevideo junto a la Orquesta Sinfonica del Sodre, Oscar Bohórquez propone junto al pianista paceño Ezequiel Spucches un programa con obras de grandes compositores clásicos europeos (Bach y Mozart), de Alberto Ginastera (Sonata, Pampeana para violín) y de su célebre alumno, Astor Piazzolla. De este modo, este concierto pone en perspectiva la música de Ginastera, partiendo de la gran tradición académica europea para proyectarla en la obra de sus herederos artísticos.
Clásico
SÁBADO 3 / 21:30 hs
Biblioteca Popular $200
Biblioteca Popular $200

Viernes 2 Fábula del Monte Concierto para la familia
Fábulas del Monte
Silvina Gómez, voz teclados y percusión - Claudio Vignone, guitarra - Javier Sopra Viera, percusión - Tucho Salarí, arte en proyecciones escenográficas
Desde una diversidad de ritmos, esta propuesta promueve el conocimiento de los animales que forman parte de nuestro paisaje y de la literatura popular que hace de ellos sus protagonistas., y fomenta el cuidado de nuestro medio ambiente y el amor a la naturaleza.
Folklore
Concierto para la familia
VIERNES 2 / 21:00 hs
Entrada general $ 200 Menores de 12 años $ 80
Biblioteca Popular

Sabado 3 Concierto de clausura Clasico
Concierto de clausura : Centenario Ginastera
Oscar Bohorquez, violín - Ezequiel Spucches, piano
El programa de cierre de la octava edición contará con la presencia del violinista alemán de origen peruano Oscar Bohórquez. Luego de una temporada que incluye presentaciones en la Filarmónica de Berlin, en Brasilia junto a la Orquesta Sinfónica de esa ciudad o en Montevideo junto a la Orquesta Sinfonica del Sodre, Oscar Bohórquez propone junto al pianista paceño Ezequiel Spucches un programa con obras de grandes compositores clásicos europeos (Bach y Mozart), de Alberto Ginastera (Sonata, Pampeana para violín) y de su célebre alumno, Astor Piazzolla. De este modo, este concierto pone en perspectiva la música de Ginastera, partiendo de la gran tradición académica europea para proyectarla en la obra de sus herederos artísticos.
Clásico
SÁBADO 3 / 21:30 hs
Biblioteca Popular $200
0 comentarios :
Publicar un comentario