El Ojo Mirador

26/9/16

Comienza el juicio contra Céparo por crímenes de la dictadura

Este lunes se iniciará en Paraná el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad ocurridos en Entre Ríos, en el cual el único imputado es Atilio Ricardo Céparo, exmiembro de la Policía de Entre Ríos a quien se acusa de secuestrar y torturar a una mujer en septiembre de 1976. Las audiencias se extenderán durante toda la semana, y se prevé que ante el Tribunal Oral Federal de Paraná declaren 26 testigos.

Céparo es oriundo de La Paz. En 1976 era oficial ayudante de la Policía de Entre Ríos, fuerza de la que fue expulsado en democracia. Al momento de su detención, a fines de 2014, se desempeñaba como chofer del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, donde su yerno, Emilio Castrillón, es vocal. Durante la instrucción, la Justicia federal entendió que desde el entorno del acusado hubo intimidaciones hacia testigos, razón por la cual le fue rechazada la excarcelación.

Desde los organismos de derechos humanos remarcan la importancia de este juicio, ya que hasta el momento no se ha condenado a ningún integrante de la Policía de Entre Ríos por los crímenes del terrorismo de Estado. “Los que han estado acusados fueron separados del proceso por problemas de salud o fallecieron antes de que se dictara sentencia o fueron absueltos”, recuerdan desde H.I.J.O.S. Paraná. Por esa razón, esta instancia “puede brindar mayores datos sobre el papel que cumplió la fuerza en la represión ilegal y quiénes fueron los responsables”.

El tribunal estará integrado por Lilia Carnero, Roberto López Arango y Noemí Berros, mientras que el fiscal será José Ignacio Candioti. Los abogados querellantes serán Marcelo Boeykens y Sofía Uranga, y Céparo tendrá como defensor a José Esteban Ostolaza.

LOS HECHOS

El 23 de setiembre de 1976, como oficial ayudante de la Policía de la provincia, Céparo integró una patota que detuvo a una mujer dentro del sanatorio La Entrerriana, donde la víctima trabajaba. Luego de ser llevada a la Jefatura Departamental que funcionaba en calle Córdoba, fue trasladada a la Comisaría del barrio San Agustín para permanecer allí seis días. Fue nuevamente llevada a la Departamental, donde la sometieron a torturas con picana eléctrica. Allí la víctima pudo identificar a Céparo como uno de los torturadores.

Desde los organismos de derechos humanos señalan que la querella solicitó al juez Leandro Ríos que acumulara la causa con otras denuncias contra Céparo y otros miembros de la Policía por parte de otras víctimas que fueron detenidas en esos días, en lo que aparenta haber sido parte de un mismo operativo. Sin embargo Ríos decidió elevar la causa a juicio, con un solo represor acusado y por un solo hecho.


Fuente: 9ahora

0 comentarios :

Publicar un comentario