El Ojo Mirador

8/9/16

Padrinazgo Presidencial en La Paz

En horas de la mañana, el Edecán Presidencial Teniente Coronel Sebastián Ibañez , en representación del Presidente Mauricio Macri visitó la ciudad de La Paz, donde es oriundo para celebrar el bautismo de Manuela, séptima hija mujer de la Familia Maldonado, quienes residen en el Barrio Belgrano.

En una emotiva ceremonia el Edecán presidencial destacó la importancia de ser ahijada presidencial, lo cual será para toda su vida porque no solo es del Presidente Macri sino de todos los que lo sucederán.

El padrino se ocupará de costear todos sus estudios primarios, secundarios y universitarios y estará para todo requerimiento que sea necesario. 

La madrina de la niña fue la Directora de Cultura, Alejandra Miranda.

En la República Argentina la Ley 20.8431 garantiza el padrinazgo del Presidente de la Nación en funciones al momento del nacimiento del séptimo hijo varón o la séptima hija mujer.

Esta ley tiene sus raíces en la gran inmigración rusa en la Argentina y en la creencia de que el séptimo hijo varón es hombre lobo y la séptima hija mujer bruja. Así en la Rusia zarista de Catalina la grande se otorgaba el padrinazgo imperial que daba una protección mágica contra estos males y evitaba que los niños fueran abandonados. En 1907 Enrique Brost y Apolonia Holmann una pareja que se había radicado en Rusia, dan a luz a José Brost, su séptimo hijo varón y envían una carta al Presidente José Figueroa Alcorta para que lo apadrinara. Allí comienza la tradición que además le otorga al ahijado una beca asistencial para contribuir con su educación y alimentación. El 28 de septiembre de 1974 María Estela Martínez de Perón convierte esta tradición en ley.

0 comentarios :

Publicar un comentario