El Ojo Mirador

14/10/16

EL CUENTO DEL GRAN BONETE - Por Eduardo Martín Romero

Se perdió un pajarito ¿Quién lo tiene?“¿Yo señor? sí, señor; no, señor; pues entonces quien lo tiene” comenzaba el cuento del gran bonete donde nadie quería tener la culpa pero alguien lo pagaba y siempre era el empobrecido.-

Se conoció el índice oficial de la pobreza en nuestro país que impacta por emanar del INDEC pero que ya se conocía desde hace mucho tiempo solo por trabajos efectuados por encuestadoras privadas como los de la UCA.-

El gobierno de Cristina no media más la pobreza porque los manejos de los datos del costo de vida y del empleo llevaban al absurdo de ser nuestro país uno de los que menor índice de pobreza tenía en el mundo, por lo cual dejaron de medir la pobreza con el argumento de que la medición era para estigmatizar a los pobres.-

Tanto la UCA como hoy el INDEC coinciden en señalar que un tercio de la población es pobre lo cual ya era sostenido por muchos analistas en el 2015 fundamentalmente durante el último año de gestión de Cristina.-

Macri señala muy suelto de cuerpo que esto es culpa de la gestión anterior y que solo acepta que a partir de este dato se evalué su gestión en el futuro; mientras que la oposición indica que este dato es a fin del año pasado y que durante estos nueve meses de gestión la pobreza se incremento más aun.-

En realidad esto es como el gran bonete y para dar cuenta de ello corresponde señalar que hasta el mal llamado proceso de reorganización nacional el porcentaje de la población bajo la línea de pobreza desde 1955 era menor al 10% y desde 1972 crece hasta superar el 35% en 1982; Alfonsín termina su mandato con más del 45% por debajo de la línea de pobreza; Menem culmina su gestión en 1999 con un índice cercano al 30%; por su parte De la Rúa renuncia en el 2001 con una pobreza cercana al 37%; Duhalde termina en el 2003 con una pobreza casi del 50% luego los Kirchner que culminan con una pobreza del 35%.-

En realidad este dato es de la finalización de cada periodo, pero dentro de los mismos hubo momentos de crecimiento y momento de disminución, pero en verdad desde 1973 al 2015 o sea durante 42 años en este país “pobres más pobres menos” podemos señalar que la pobreza ha promediado el 30% lo cual es muchísimo sin duda alguna.-

Esto como hemos visto es fruto y producto de la sociedad argentina durante 42 años que ha mantenido índices de pobrezas propios de países sin recursos y del tercer mundo a pesar de tratarse de un país rico en recursos naturales y con una población con alta creatividad.-

Sin embargo la sociedad a convalidado durante estos últimos 42 años gestiones de gobierno que no supieron o no quisieron resolver los índices de pobreza, muchos indicarán que la mayoría de los gobiernos durante estos últimos 42 años fueron peronistas pero esto no hace más que demostrar que los otros partidos no supieron lograr que la sociedad los acompañe con su voto y además deberá considerarse que en los pocos y breves lapsos que estuvieron en el poder tampoco encontraron u ofrecieron la solución al problema, otros indicaran que la culpa es de los políticos, cuando en realidad es de la sociedad de la que surgieron estos políticos y que la misma sociedad acompaño con sus votos.-

Quien lo tiene ¿Yo señor? Sí, señor; no, señor el cuento del gran bonete.-

0 comentarios :

Publicar un comentario