La autoridad máxima de Vialidad de Entre Ríos mantuvo un encuentro con autoridades políticas del departamento La Paz. El encuentro sirvió para planificar trabajos en la red de caminos secundarios y terciarios.
La semana pasada la Directora Administradora de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, se reunió con autoridades de juntas de Gobiernos, el intendente de La Paz, Bruno Sarubi y legisladores de ese departamento. El encuentro sirvió para planificar trabajos en la red de caminos secundarios y terciarios, además de analizar la situación de la repartición.
Por otra parte, la Directora Administradora comentó ante los presentes que los trabajos de recomposición largamente esperados en la RP Nº 6 se llevarán adelante con fondos de la provincia ya que su arreglo no está incluido en el presupuesto 2017 y que todo lo que se haga durante ese período se va a tener que afrontar con recursos propios.
A su vez, manifestó su deseo de volver a La Paz para comenzar a hacer convenios con las juntas de Gobierno y poder ejecutar en forma conjunta trabajos en la red vial. También de poner en función cuanto antes a los Consejos Consultivos. Anticipó que con sus integrantes se reunirán una vez al mes para planificar los trabajos a realizar y que fueron acordados con con las juntas y entidades intermedias con la Federación Agraria Argentina (FAA) o la Sociedad Rural de aquel departamento.
Confirmado
En el marco del encuentro del que participaron el director sub Administrador de Vialidad, Néstor Kemerer, el senador Aldo Ballestena (FPV- La Paz), entre otras autoridades viales, la titular de Vialidad, confirmó en sus funciones al jefe de la Zonal La Paz José Luis García. Éste aprovechó la oportunidad para brindar detalles de algunos aspectos operativos que solicitó mejorar para los 2200 kms de caminos entre secundarios y terciarios que deben atender, más los inconvenientes que se presentan con la rutas provinciales 6 y la 1. En ese marco, detalló que cuenta con 70 empleados en la zonal, muchos de los cuales se encuentran en su última etapa de servicio por lo que es necesario pensar en un reemplazo.
Respecto al parque vial de maquinarias, precisó que cuentan con 11 motoniveladoras de las cuales 10 en marcha, aunque hace falta personal que las manejes. En tanto, aseguró que se está bien en cuanto a camiones, camionetas y tractores.
El intendente de La Paz, destacó la continuidad del jefe zonal ya que con Vialidad ha trabajado muy bien y la idea es firmar convenios de cooperación. “Después de las inundaciones la mano que nos dieron fue muy grande. Tenemos que trabajar en conjunto para poder los caminos en las mejores condiciones posible”.
Desde la junta de Gobierno del Solar también destacaron la posibilidad de trabajar en forma conjunta. “Nosotros podemos trabajar en la fabricación de tubos. El 60% de los tubos que tenemos en nuestra junta lo hemos hecho nosotros. Además se colabora con el pago a la cantera de la broza. Vialidad hace el traslado”.
Por otro lado, representantes de otras juntas de Gobierno como la de Ombú, pidieron enripiar algunos caminos de tierra y solucionar algunos problemas de alcantarillado. También desde Estación Yeso plantearon mejorar la transitabilidad de un camino de 9 km desde el Molino Petiso a la Escuela Nº 30. Se informó que una estancia donará el material para que se pueda efectuar el trabajo.
Transporte
En otro momento del encuentro la titular de Vialidad, anticipó que “para el 2017 se harán dos licitaciones al año y que se trabajará con dos canteras en toda la provincia desde las cuales se centralizará la provisión de ripio, broza”.
Por último, la intendenta de San Gustavo destacó la presencia de la titular de Vialidad al señalar que “es importante que vengan los funcionario a nuestro lugar de trabajo”, al tiempo que “solicitó reposición de ripio en una de las dos entradas a la localidad”.
0 comentarios :
Publicar un comentario