El Ojo Mirador

19/10/16

PÚBLICO Y PRIVADO EN LAS CRISIS ECONÓMICAS - Por Eduardo Martín Romero

En muchos de los países desarrollados algunos aspectos como la educación obligatoria, la seguridad, la salud, el sistema previsional, la ancianidad, la niñez y muchos otros son atendidos únicamente por gestión del Estado; basta indicar ejemplos como los de Alemania, Noruega, Finlandia por nombrar los más conocidos.-

Por otra parte existen países, también desarrollados, que ofrecen además de la cobertura estatal, cobertura privada para estas mismas situaciones; con la salvedad que la cobertura privada es muy cara pero ofrece una excelencia en sus atenciones o coberturas, prueba de esto son Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra para señalar solo algunos.-

Pero además existen otros países que, en origen, la atención de las necesidades de esos sectores fueron brindadas desde el Estado pero que poco a poco y por la continuas crisis el Estado fue desatendiendo la satisfacción de estas necesidades y comenzaron aparecer grupos privados que mediante el cobro de fuertes aranceles posibilitó, que aquellos que pudieran pagar altas sumas, reciban una mejor atención que la ofrecida por el Estado surgiendo en origen universidades privadas, sistemas de capitalización y ahorro para el retiro, y posteriormente sistemas de medicina prepaga, educación secundaria y otras atenciones del Estado fueron poco a poco encontrando su competencia privada.-

Pero además en esta categorización de países, dentro de los cuales se encuentra Argentina, la crisis fue haciéndose cada vez más grave y el estado dejo de asignar los recursos necesarios como para poder atender las exigencias y cada vez la atención fue mas y mas deficiente; esto dio origen a un nuevo nicho donde, no ya por sumas más altas sino por una suma intermedia, aparecieron propuestas también de carácter privado para las clases medias y bajas altas y como un disparador aparecidas estas el Estado se retiro aun mas de la atención pública surgiendo sistemas educativos con matriculas para los sectores de menos ingresos, la atención medica de los sindicatos, aparecieron los sistemas de vigilancia más económicos, las policías comenzaron a cobrar adicionales para cuidar la seguridad en espectáculos públicos, parecieron asilos para ancianos o guarderías para nichos mucho más baratos con deficiente atención pero un poco mejor que la brindada por Estado.-

Aceptada por todos la idea que para poder mejorar nuestra calidad de vida debíamos recurrir a una educación privada, a una salud privada, a una jubilación privada, a una vigilancia privada, destinamos parte de nuestros magros recursos a adquirir de nuestro peculio estos servicios cuando el estado continuaba vaciando de contenido la educación, de servicios a los hospitales, la policía se corrompía interesando ingresos para sus funciones naturales y todo esto ocurría mientras continuábamos pagando impuestos e incluso contribuyendo con ganancias los trabajadores.-

Sin dudas mejorará la educación cuando solo exista escuela pública y los hijos de los políticos deben concurrir a ellas, cuando todos deban recibir atención pública en los hospitales desde empresarios a trabajadores y políticos, cuando la seguridad este a cargo de las fuerzas creadas para ellos y protejan a los barrios marginales y a los privados tendremos las fuerzas de seguridad que nos merecemos.-

En una sociedad donde unos pueden pagar para recibir mejor atención y por ende vivir una mejor calidad de vida mientras que otros puedan recibir las migajas que le brinda un Estado ausente habrá quienes vivan bien y quienes sean marginados de toda atención.-

0 comentarios :

Publicar un comentario