En campos de dos productores del norte del departamento La Paz se realizaron ensayos de hortalizas en el marco del Proyecto Integrado Hortícola. Con el objetivo de generar conocimientos locales que provean un marco de referencia para los productores de la región, como así también difundir alternativas tecnológicas que permitan lograr producciones continuas, estables y de calidad a lo largo del año.
Continuando con las actividades planificadas para este proyecto se implantaron ensayos de lechuga, variedad Tropical, en 2 predios de productores hortícolas. El de Juan Manuel Barolín, ubicado en Colonia San Gustavo sobre suelos arcillosos y el de Jorge Llanos, situado en el Paraje Tacuaras, sobre suelos con características texturales franco arenoso.
El ensayo fue diseñado por la Subsecretaría de Agricultura Familiar de La Paz, la Agencia de Extensión Rural del INTA La Paz y el Programa ProHuerta, en el marco de su Proyecto Integrado Hortícola.
Previo al trasplante de los plantines de lechuga se realizaron las tareas de laboreo primario, aradas cruzadas, rastreadas y afinado con motocultivador, confección de canteros levantados y colocación de sistema de riego por goteo y mulching, tareas realizadas todas por el productor.
El diseño experimental consta de cuatro tratamientos, con distinto marco de plantación: 15 y 20 cm entre plantas bajo sistema de protección con media sombra (trama de 35 %) y sin media sombra, con cuatro repeticiones para cada tratamiento, donde se espera poder evaluar rendimiento, duración del ciclo, características de calidad del producto obtenido.
En los dos predios antes mencionados también se realizó la siembra de un híbrido de zapallito de tronco (Máximo F1 de Semillero Basso) y una variedad (Veronés) con el agregado de solución de aminoácidos, macro y micro nutrientes a la siembra y testigo sin tratar. Se incluye en la formulación mencionada el elemento Azufre, de conocida acción fungicida.
El diseño experimental se realizó con un marco de plantación de 1 x 1 entre golpes (dos semillas por golpe) y entre líneas, con cuatro repeticiones para cada tratamiento. Se busca evaluar rendimiento del cultivo y comportamiento sanitario, principalmente frente a oídio (Erysiphe cichoracearum), principal adversidad fúngica evidenciada por los productores locales. Comprobando la capacidad o no de movilidad de la solución y participación del componente Azufre para el control de oídio en el cultivo implantado.
La solución de azufre fue suministrada por la firma Inchemia Industria Química de la ciudad de La Paz, cuyos técnicos participaron en el diseño, planificación y ejecución del ensayo.
La siembra de zapallitos y el trasplante de lechuga, en ambos sitios, se realizaron entre los días 30 de noviembre y 1° de diciembre último, por los Ings. Agrs. Marcelo Tabares (Subsecretaría de Agricultura Familiar Delegación La Paz), Natalia Wouterlood (INTA AER La Paz) y Francisco Bowes, de la firma Inchemia Industria Química de la ciudad de La Paz.
Fuente: INTA Marcela Elsa ESPOSITO y Natalia WOUTERLOOD
0 comentarios :
Publicar un comentario