El Ojo Mirador

23/1/18

Situación económica complicada en Bomberos Voluntarios de La Paz

Hubo reuniones con el Ejecutivo local, promesas de solucionar prontamente la problemática que hoy está padeciendo el cuartel Bomberos Voluntarios de La Paz. Cuartel que cumplió 14 años trabajando sin descanso pero con equipamiento antiguo, mientras otros con sueldo mensual y botas de 15 mil pesos “hacen la plancha”.

La semana pasada se cubrieron alrededor de tres incendios por día, siendo un total de 23 incendios hasta este domingo 21 de enero.

Los 23 incendios contados fueron forestales; si bien La Paz tiene en la dirección de Delitos Rurales personal del Plan provincial de Manejo del fuego, Brigada que cobra un suelo por este trabajo y que tiene todo el equipamiento para esta tarea. A pesar de eso, nosotros estamos haciendo el trabajo de ellos y esto nos demanda el doble de gasto sea en material, personal, etc. da cuenta el Jefe de la Brigada de Rescate y Salvamento Urbano, Javier Perrone.

Por toda esta demanda de tareas que hemos tenido en los últimos días, este domingo yendo a sofocar un incendio forestal que se inicio detrás de la GNC, lamentablemente, antes de llegar sufrimos la rotura de nuestro autobomba. Tras este grave inconveniente concurrimos a pie hasta el lugar antes mencionado pidiendo a la vez colaboración a la Brigada de Delitos Rurales pero no obtuvimos respuesta.
En busca de soluciones

Tras lo ocurrido, en el día de la fecha nos recibió el Intendente Bruno Sarubi quien junto a su Secretario de Gobierno, Duval Muller hicieron el compromiso de ayudarnos, informó el jefe de BRYSU.
La Propuesta del Municipio
“El municipio colaborara para que podamos armar un camión cisterna; qué es lo que estamos necesitando porque nosotros solo contamos con uno de 4 mil litros de agua y con la demanda que tenemos en estos tiempo es necesario uno de 6 o 10 diez mil litros; ya que con el actual podemos trabajar en un incendio por veinte minutos y en los últimos incendios forestales estuvimos hasta tres horas.

En el caso de ayer, al no poder cubrir plenamente el incendio por haberse roto nuestro autobomba, desde la Brigada no pudieron "ayudarnos" porque se encontraban cubriendo el Triatlón”, dio cuenta Perrone. Y agregó; Nosotros no renegamos de lo que hacemos, por lo contrario; amamos lo que hacemos. Pero no significa que quienes están con todo el equipamiento para este tipo de trabajos “se burlen de nosotros”.

La Ciudad desprotegida
“Al no obtener la ayuda que Bomberos Voluntarios necesita, La Paz hoy se encuentra desprotegida. Y rogamos que no pase nada”, remarcó con preocupación el Jefe de BRYSU.
¿La Provincia no ayuda?

Hasta el momento no hemos recibido ninguna ayuda de la provincia, tal como lo han hecho con otros cuerpos de Bomberos. “Pero el Intendente, se comprometió en llevar nuestro problema a la Ministra de Gobierno, Rosario Romero y de quien esperamos una solución”, rogó Perrone.
El equipamiento
“Nuestros bomberos tienen ropa contra incendios de hace diez años. Pero a pesar de esto le hacemos frente a todos los llamados. Porque nuestra preocupación mayor pasa por lograr obtener un autobomba nuevo para poder seguir prestando el servicio que estamos brindando”, resalto el brigadista.
Lo económico
"Nuestro cuartel cuenta con 17 bomberos y con guardia permanente"...

En la cuestión económica estamos complicados. Por suerte tenemos una entrada de dinero que viene de los socios. “recaudando mensualmente cerca de 17 mil pesos; este monto, como para dar un ejemplo, lo ocupa una familia tipo y nosotros con esa plata mantenemos el cuartel, la comida de la guardia, la mantención de los vehículos y lo podemos hacer gracias a la cuota societaria”, remarca Perrone.

Y al mismo tiempo agrega; “Nosotros estamos sin presupuesto. Ni siquiera podemos comprar botas para nuestros bomberos. Y las ayudas en caso de rotura de algún vehículo hemos tenido la suerte de que algún mecánico voluntariamente nos dé una mano”.

“A veces algunos se acuerdan de los bomberos cuando necesitan. Pero pareciera que nadie sabe que los chicos están de guardia 12 horas y que necesitan estar cómodos y bien alimentados para concurrir a cualquier siniestro; nosotros no estamos pidiendo dinero. Solamente que aquellos grandes empresarios nos pregunten con qué nos pueden ayudar; guantes, ropa, un tanque cisterna mas grande, etc.”…

Por último, Perrone contó que el 14 de agosto pasado, los Bomberos Voluntarios cumplieron 14 años dando respuestas; en accidentes, incendios, siempre somos los primeros en llegar. Son 14 años que venimos solicitando ayuda. Y a nuestros funcionarios quiero decirles que no les estamos pidiendo que pongan la mano en el bolsillo y nos den dinero. Les estamos solicitando que por favor GESTIONEN, nada más”.

Fuente: Infopaer

0 comentarios :

Publicar un comentario