El Ojo Mirador

12/4/18

¿SE PODRÁ? - Por Eduardo Martín Romero

El gobierno de Cambiemos llego al poder con el slogan “si se puede” y mientras las esperanzas se mantenían vivas continuó trasmitiendo que “si se puede”, hoy ya avanzado el año que nos queda sin elecciones y en puertas a un nuevo acto electoral con elección de las máximas autoridades nacionales, provinciales y municipales es bueno preguntarse ¿se podrá? sobre todo a la luz de los últimos conflictos, por el ingreso de muchos sectores.- 

Existen sectores que apuntan a que la culpa de nuestra falta de crecimiento viene de un complot internacional que opera permanentemente para que no logremos el crecimiento; si bien existen intereses internacionales que traban muchas cuestiones uno observa que otros países como España, Australia, Nueva Zelanda, Canadá e incluso Bolivia, Chile, Uruguay entre otros logra un crecimiento en base a superar conflictos internacionales idénticos a los que puede tener Argentina.- 

Los que indican “si se puede” dan cuenta que desde 1946 este país estuvo gobernado por Peronistas y que hay que “cambiar” para evitar continuar en un camino de populismo y corrupción.- 

Los kirchneristas indican que López Rega, Isabel, la Triple A, el Rodrigazo, los militares, y el Menemismo con sus privatizaciones, Cavallo y el corralito, fueron aceptados por muchos de los sectores que hoy se diferencias del Kirchnerismo.- Pero la gran diferenciación con relación al gobierno Kirchnerista expuesta por “Cambiemos” es el déficit fiscal para atender a medidas populistas y la altísima corrupción.- 

Dando por cierto que el Kirchnerismo incurrió en estos dos indicadores y uno piensa que “Cambiemos” viene a sustituir estas dos situaciones el interrogante es si, para poder, se está disminuyendo el déficit fiscal y si dejo de ser moneda corriente la corrupción.- 

El año pasado los primeros nueve meses creció el déficit fiscal con relación al año anterior pero además cabe señalar que los gastos corrientes aumentaron el 30,7% los gastos de capital el 35,3 y los intereses de la deuda 60,5% mientras que los ingresos solo aumentaron el 22,3%; y lo que es más aun, algunos como Clarín en su edición del 23/10/17 indicaba en una columna de Ismael Bermúdez que el déficit había crecido un 85% más que el año anterior.- 

Estas cifras se podrán discutir; si es déficit primario o no si está el ingreso del blanqueo etc. pero lo real y concreto es que, números más números menos, el déficit es mayor de donde surge el interrogante nuevamente sobre si “se puede”.- 

Con relación a la corrupción es indudable e innegable que el periodo kirchnerista lleva las de ganar sin dudas sobre la lectura de hechos de corrupción; pero cambiar significa que la corrupción, en esta gestión, no debe estar presente ni siquiera de manera menor, atenuada o maquillada en esto no existe otra lectura posible para que se elimine la corrupción deben desaparecer los hechos que manifiesten conductas cercanas a estas imputaciones de lo contrario podría señalar si uno u otro es más o menos corrupto pero la lectura seria los dos son corruptos.- 

Más allá del conocimiento de los llamados Panamá Papers que involucran al Presidente en empresas radicadas en el exterior; el Presidente por decreto modifico la ley del blanqueo para que puedan ingresar parientes de integrantes del gobierno lo cual estaba prohibido en la legislación; además el Grupo Macri, si bien es del padre del Presidente, mantiene una deuda con el estado nacional que propuso arreglar con una propuesta que a criterio de Fiscales del concurso es abusiva e implica perjuicio fiscal y su irregular aceptación perjudica gravemente al patrimonio del Estado dando marcha atrás en la aceptación de la propuesta; si bien no se trataba de una empresa en la que el Presidente formara parte al aceptar la propuesta, si era de su padre y él había integrado al misma al originarse la deuda lo que posibilita que muchos indiquen un acto de corrupción; existen integrantes de este gobierno denunciados por testigos de causas de corrupción en Brasil; muchos de los integrantes del Gabinete tienen sus importantes ahorros en el exterior; algunos están siendo investigados por pagos de empresas a las que pertenecían como en el caso de Etchevehere o el caso reciente de Santiago Bausili Secretario del Ministro de Finanzas quien percibió un bono de Deutsche Banck; algunas concesiones de rutas aéreas efectuadas a ex empresas de Macri; Luis Caputo está involucrado por la compra de dólar a futuro; el Ministro de Transporte Dietrich está siendo investigado por un viaje en helicóptero igual a Boudou; Aranguren el Ministro de Energía está siendo investigado por haber favorecido a la petrolera Shell de la que fue CEO y accionista; en realidad son 50 los funcionarios PRO imputados por la justicia.- 

Esto me hace dudar sobre la consigna “se puede” entiendo que en más o menos podemos continuar con la misma lectura de hace muchos años en la argentina y que al menos hasta hoy pareciera que no se puede pero lo más grave aún es que dentro de poco las opciones volverán a ser las mismas por lo cual dudo que “se pueda” (*) 

Procurador UNL Docente Jubilado de Media y Superior Ex conductor de programas periodísticos radiales y televisivos emromero3@gmail.com Para "El Paceño" y "El Ojo Mirador"

0 comentarios :

Publicar un comentario