A partir de julio las subas se harán escalonadas todos los meses hasta fin de año. Así lo acordaron Aranguren y empresarios de YPF, Pan American Energy y Shell.
Las empresas petroleras acordaron con el Ministerio de Energía, que conduce Juan José Aranguren, congelar el precio de los combustibles por dos meses. La propuesta del gobierno se negoció con los máximos directivos de las compañías en tres reuniones que tuvieron lugar entre ayer y hoy.
A través de un comunicado, la cartera de Energía informó que llegó a un acuerdo con YPF, Pan American Energy y Shell para lograr "un acuerdo de estabilidad de precios", a través del cual las empresas se comprometieron a mantener sin cambios los valores de los combustibles por los próximos dos meses.
Las firmas pidieron al Gobierno garantías para acceder al congelamiento de sus importes. A los empresarios les preocupaban tres ejes concretos: la devaluación, la suba del precio del petroleo y la inflación. En ese sentido plantearon al ministro que planean recomponer entre julio y diciembre lo que no podrán hacer ahora. Lo harían mediante seis cuotas, una por mes.
Las firmas consideran que deben incrementar sus precios en un 12 por ciento para reflejar la depreciación del tipo de cambio y las suba del precio internacional del crudo.
El ministerio de Energía expresó, a través de un comunicado, los motivos y alcances del anuncio: "Frente a los aumentos del precio internacional de petróleo crudo y las variaciones en el valor del dólar estadounidense, y con el fin de amortiguar los efectos de dichos aumentos en el precio local de los combustibles y contribuir a la estabilización en el corto plazo de los precios de la economía, el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minería, suscribió con las empresas YPF, Pan American Energy y Shell Argentina, y ha invitado a adherir a las restantes empresas refinadoras y comercializadoras que actúan en el país, un acuerdo de estabilidad de precios, por el que las citadas empresas aceptan mantener los precios actualmente vigentes de los combustibles, antes de impuestos, durante los meses de mayo y junio de 2018, y compensar las diferencias resultantes de las variaciones de costos acumuladas en dicho período durante un periodo de seis meses a partir del 1 de julio de 2018".
0 comentarios :
Publicar un comentario