El Ojo Mirador

3/7/18

Este sábado, recital de Carolina Velázquez en el Centro Cultural Cabayú Cuatiá

Este sábado a partir de la hora 22 se presenta la guitarrista Carolina Velázquez el Centro Cultural Cabayú Cuatiá. Música invitada: Valeria Martínez.

TANGOS Y MILONGAS:

La milonga es un ritmo que atraviesa gran parte de nuestra geografía sureña latinoamericana. Suele tomar forma de canción pero la mayoría de las veces es una especie instrumental muy desarrollada por algunos compositores guitarristas desde sus orígenes que datan aproximadamente
allá por 1880 hasta la actualidad.

Haciendo referencia a la historia podemos decir que la milonga de los gauchos se mezcló con la habanera cubana, el candombe, las danzas de origen europeo como la polka y el vals, dando lugar a un nuevo estilo: el tango. La inmigración provocó este entrecruzamiento, en el que
hombres y mujeres con diversos idiomas y culturas dieron forma, se encontraron y reconocieron en estos bailes una identidad común en aquellas ciudades portuarias del Río de la Plata ya en el ocaso del siglo XIX y en los albores del XX.

El recital ofrecerá un recorrido por composiciones originales para guitarra de Abel Fleury, Carlos Moscardini, Abel Carlevaro y arreglos sobre tangos de Carlos Gardel, Mariano Mores y Aníbal Troilo, todos ellos interpretados por la guitarrista Carolina Velázquez.

Actuará como música invitada la cantante Valeria Martínez.

Acerca de la guitarrista

Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba con el maestro Osvaldo Muñoz y en la Escuela de Música, Danza y Teatro de Paraná con el maestro Eduardo Isaac.

Realizó además numerosos cursos de perfeccionamiento en Argentina, Uruguay, Brasil, Cuba y Portugal con importantes maestros como David Russell, Leo Brouwer, Alvaro Pierri, Hopkinson Smith, Mónica Cosachov, Pablo Márquez, Omar Cyrulnik, Dolores Costoyas, Eduardo Egüez, Carlé
Costa, Juan Carlos Laguna , Abel Carlevaro y también talleres de folclore argentino y latinoamericano con destacados compositores como Carlos Aguirre, Quique Sinesi, Wálter Heinze y Juan Falú.

Participó en concursos internacionales en Argentina, México y Portugal. Obtuvo en 1998 el primer premio en el “I Concurso Guitarras del Mundo” y el “Premio Estímulo para jóvenes instrumentistas de Córdoba”.

Durante el año 2005 grabó un disco solista llamado “Imágenes Naturales” con obras de compositores argentinos originales para guitarra. También participó en ediciones discográficas y conciertos junto a los dúos Tritten-Bonfiglio y Arelovich-Brizuela. Entre los años 2007 y 2010 dirigió el proyecto “Laboratorio para guitarristas” organizando numerosos cursos de interpretación y disciplinas corporales integradas al trabajo musical. En el marco de este proyecto
produjo un Cd junto a sus alumnos en homenaje al compositor cubano Leo Brouwer.

A fines del 2017 editó su segundo CD titulado “Milongas” con
composiciones de Carlos Moscardini, Abel Fleury y Abel Carlevaro. Realizó numerosos conciertos como solista e integrando agrupaciones de cámara, entre ellas el dúo “Vento Madeira” junto a la flautista María Pía Funes y “Per suonare a due” junto al guitarrista Agustín Albrieu.

Dictó clases en la cátedra de guitarra del Conservatorio Superior de Música de Córdoba y en el Método Suzuki de la Universidad Nacional de Córdoba.
Actualmente vive en la ciudad de La Paz (Entre Ríos), donde continúa con su labor musical como intérprete, investigando y componiendo música para guitarra.

Contribución $ 100

Anticipada $ 80

0 comentarios :

Publicar un comentario