El Ojo Mirador

5/7/18

QUE DIFICIL ES PENSAR DISTINTO - Por Eduardo Martín Romero

Es cierto que todos tenemos la tendencia a sentirnos cómodos cuando leemos o escuchamos alguien hablar sobre distintas cuestiones y de la lectura o la escucha surge claras coincidencias con nuestra forma de pensar sobre las mismas cuestiones; en cambio resulta muy difícil aceptar que otro piense de manera distinta a la nuestra sobre las mismas cuestiones.- 

Podríamos además reconocer que este comportamiento es propio de la especie humana y quizás ocurra habida cuenta que el hombre se interroga permanentemente, entre otros temas, en torno a la verdad y en este camino muchos nos creemos dueños de la verdad y no aceptamos que otros disintieren con nuestros conceptos .- 

Lo primero para analizar es que la verdad es un concepto “abstracto” y por ende muy difícil de definir y de conocer o aprehender, pero bien podríamos asociar el termino verdad “a la conformidad de lo que se dice con lo que se hace o piensa” pero además la verdad resulta “la conformidad de las cosas con el concepto que se tiene formado en la mente sobre ellas” estas dos cuestiones hacen difícil establecer la existencia de la verdad única ya que ambos supuesto tiene que ver con el pensamiento de cada uno de nosotros: lo que vulgarmente llamamos nuestra verdad.- 

Distinto es entender la verdad como un juicio que no se puede negar racionalmente, pareciera el supuesto más universal de la verdad, por ejemplo gano las elecciones fulano por la cantidad de votos obtenidos; pero -siempre hay un pero- existirán aquellos que digan que fueron mal contados o mal habidos pretendiendo derribar la verdad.-

Pero además existe una frase atribuidas a muchos que indica “miente, miente, que algo quedará” en alusión a que la mentira repetida mil veces termina transformándose en una verdad que en algunos casos termina aceptada como tal incluso por quien la hecho a correr.- 

Por estas cuestiones es que en la actualidad resulta muy difícil pensar distinto ya que grupos de personas pagas utilizan las redes sociales para sembrar mentiras de quienes piensan distinto y replicadas mil veces terminan teniendo la valoración de una verdad o porque se indicó en Facebook, en twitter, en la televisión, en la radio, en internet o en páginas digitales.- 

Señalan que el actual presidente de los EEUU Trump con el uso de estas herramientas logro en pocos meses de su campaña desacreditar a los medios más serios de los Estados Unidos; mucho se habla de la utilización de esta mecánica por parte de Cambiemos en nuestro país, cierto es que en otros países persiguen y asesinan a los que piensan en contra de manera abierta e incluso con justificaciones ideológicas o religiosas.- 

Pero cuando surgen mayores dificultades es cuando las personas avalan o reprueban algunas manifestaciones de los que piensan distinto según acompañen o no su pensamiento personal.- Como siempre lo hago veamos algunos ejemplos que ponen en un contexto de nuestra realidad lo que pretendo trasmitir.- 

Los Kirchneristas se resisten a la eliminación de fueros o el alejamiento de las funciones de sus dirigentes fundados en el principio constitucional de inocencia hasta tanto no exista condena firme que lo declare culpable ejemplo casos de De Vido; Milagros Sala; Timerman y otros incluida Cristina o en el caso de nuestra Provincia Urribarri o Baez; sin embargo muchos de los que piden sanciones contra éstos no comparten la teoría cuando toca a la diputada de Cambiemos Aida Ayala quien está en el mismo estadio procesal en otra causa.- 

Recientemente pudimos observar que algunos militantes de Cambiemos se preocupaban o disgustaban por la dureza con que los Leucos trataban en su programa televisivo al intendente Varisco alegando la inocencia hasta que no exista condena; sin embargo se alegran cuando los Leucos atacan duramente a dirigentes Kirchneristas aun libres de condena.- 

Comencé a conducir programas periodísticos con el advenimiento de la democracia durante el gobierno de Alfonsín me odiaron los radicales y aplaudieron la Peronistas; con Menem me odiaron los Peronistas y aplaudieron los radicales; con De la Rúa de nuevo odio radical y aplauso Peronista; con Cristina odio kirchnerista y aplausos de la oposición, para hoy disgusto en los seguidores de Cambiemos y benévolas sonrisas kirchneristas.- 

Estos son algunos ejemplos de lo difícil que resulta pensar distinto y que no se logre comprender que existen distintas verdades y que sobre estas verdades opuestas debemos plantear el debate, no para lograr una verdad única, sino para lograr acuerdos que nos permitan superar nuestras diferencias.- 

Por ello reitero “qué difícil es pensar distinto” (*) 

Procurador UNL Docente Jubilado de Media y Superior Ex conductor de programas periodísticos radiales y televisivos emromero3@gmail.com Para "El Paceño" y "El Ojo Mirador

0 comentarios :

Publicar un comentario