Encuentro provincial de Pueblos Conectados
Se llevó a cabo el I Encuentro Provincial de Pueblos Conectados que reunió a los equipos de trabajo de las Juntas de Gobierno que ya forman parte del proyecto.
A través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, dependiente de la Secretaría de Modernización del Estado, se realizó la jornada de trabajo con el objetivo de socializar experiencias y compartir propuestas de trabajo y contenidos. Participaron las Juntas de Gobierno de Aldea Spatzenkutter, Pueblo Liebig, Ingeniero Sajaroff, Nueva Escocia, Colonia Baylina, Gobernador Echague, Ombú, El Cimarrón, Yeso Oeste y los Puntos Digitales de Villaguay y Diamante quienes también socializaron sus experiencias.
A través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, dependiente de la Secretaría de Modernización del Estado, se realizó la jornada de trabajo con el objetivo de socializar experiencias y compartir propuestas de trabajo y contenidos. Participaron las Juntas de Gobierno de Aldea Spatzenkutter, Pueblo Liebig, Ingeniero Sajaroff, Nueva Escocia, Colonia Baylina, Gobernador Echague, Ombú, El Cimarrón, Yeso Oeste y los Puntos Digitales de Villaguay y Diamante quienes también socializaron sus experiencias.
Respecto a la convocatoria, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Dr. Carlos Bilbao, afirmó que “es una gran satisfacción poder reunir hoy a los equipos de trabajo del programa Pueblos Conectados, no sólo para que se conozcan entre ellos sino también para compartir las experiencias realizadas hasta el momento en cada espacio”. Las Juntas de Gobierno que participaron del encuentro, constituyen el primer grupo de Pueblos conectados instalados en Entre Ríos, “con lo cual su experiencia sirve para guiar el camino de lo que viene por delante”, agregó el funcionario.
Durante la jornada de trabajo se presentaron propuestas de contenidos que cada junta de gobierno podrá replicar y adaptar a su espacio Pueblo Conectado según las necesidades locales y siempre conservando la identidad e idiosincrasia del lugar. En este sentido presentaron sus propuestas el equipo de trabajo de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y de Punto Digital Paraná, además del Instituto Becario a través de su Directora Claudia Gieco y de Analía Balla referente del programa Educando en Movimiento, Natalia Cabaña en representación del Instituto Audiovisual de Entre Ríos y Federico Prieto responsable de la Dirección de Diversidad y Formación Cultural.
A través de la jornada, se apuntó a conformar una red de comunicación que potencie el trabajo local de las Juntas de Gobierno y revalorice los espacios comunales para que sus habitantes encuentren en ellos las mismas posibilidades que existen en ciudades más grandes. Respecto a esto, Juan Lell, presidente de Aldea Spatzenkutter, expresó que “El espacio Pueblo Conectado vino a cambiarnos la historia como comunidad, se le dio vida a un lugar que estaba vacío y contribuyó a frenar el éxodo de jóvenes que tenemos ya que ahora cuentan con un espacio público de conectividad además de la conexión wifi que dinamiza mucho las actividades y la vida diaria”. Lell explicó además que Spatzenkutter forma parte del circuito turístico del Paraná y sus aldeas, con lo cual el Pueblo Conectado, que está dentro del museo, es beneficioso no sólo para los habitantes sino también para los visitantes que reciben. Con respecto a las actividades, el presidente de junta contó que están trabajando en la proyección de un curso sobre el dialecto alemán del Volga para recuperar las raíces del lugar, y que “el Pueblo Conectado es el espacio ideal para pensar estos encuentros semanales y que van a ser destinados a toda la zona”.
Durante la jornada de trabajo se presentaron propuestas de contenidos que cada junta de gobierno podrá replicar y adaptar a su espacio Pueblo Conectado según las necesidades locales y siempre conservando la identidad e idiosincrasia del lugar. En este sentido presentaron sus propuestas el equipo de trabajo de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y de Punto Digital Paraná, además del Instituto Becario a través de su Directora Claudia Gieco y de Analía Balla referente del programa Educando en Movimiento, Natalia Cabaña en representación del Instituto Audiovisual de Entre Ríos y Federico Prieto responsable de la Dirección de Diversidad y Formación Cultural.
A través de la jornada, se apuntó a conformar una red de comunicación que potencie el trabajo local de las Juntas de Gobierno y revalorice los espacios comunales para que sus habitantes encuentren en ellos las mismas posibilidades que existen en ciudades más grandes. Respecto a esto, Juan Lell, presidente de Aldea Spatzenkutter, expresó que “El espacio Pueblo Conectado vino a cambiarnos la historia como comunidad, se le dio vida a un lugar que estaba vacío y contribuyó a frenar el éxodo de jóvenes que tenemos ya que ahora cuentan con un espacio público de conectividad además de la conexión wifi que dinamiza mucho las actividades y la vida diaria”. Lell explicó además que Spatzenkutter forma parte del circuito turístico del Paraná y sus aldeas, con lo cual el Pueblo Conectado, que está dentro del museo, es beneficioso no sólo para los habitantes sino también para los visitantes que reciben. Con respecto a las actividades, el presidente de junta contó que están trabajando en la proyección de un curso sobre el dialecto alemán del Volga para recuperar las raíces del lugar, y que “el Pueblo Conectado es el espacio ideal para pensar estos encuentros semanales y que van a ser destinados a toda la zona”.
Del mismo modo, el presidente de la Junta de Gobierno de Pueblo Liebig, Julio Pintos, contó que a través de su Pueblo Conectado llevaron adelante talleres con el área de discapacidad del COPNAF, además de actividades con clubes sociales y exposiciones de fotografías. “La gente además se acerca al espacio a realizar sus trámites online, de Anses por ejemplo, para lo cual antes tenían que desplazarse hacia la ciudad”, agregó Pintos.
Respecto a los desafíos que vienen por delante, Bilbao informó que, continuando el pedido del gobernador Gustavo Bordet, desde el área de telecomunicaciones se presentó el programa Barrios Conectados como un complemento a Pueblos Conectados y que apunta a la instalación de espacios de conectividad en instituciones sociales de barrios referentes dentro de la localidad; además de que se está concluyendo el proceso de adquisición de equipamiento para instalación de los nuevos Pueblos Conectados que se suman a los ya existentes antes de fin de año. Se busca así seguir generando espacios de conectividad que representen nuevos vínculos y nuevas oportunidades de inclusión “para que cada entrerriano y entrerriana tenga garantizadas las condiciones de acceso y conectividad que requiere hoy en día la vida diaria”, finalizó el funcionario.
Para más información respecto al programa Pueblos Conectados: Subsecretaria de Telecomunicaciones
25 de mayo 68 (Paraná)
Respecto a los desafíos que vienen por delante, Bilbao informó que, continuando el pedido del gobernador Gustavo Bordet, desde el área de telecomunicaciones se presentó el programa Barrios Conectados como un complemento a Pueblos Conectados y que apunta a la instalación de espacios de conectividad en instituciones sociales de barrios referentes dentro de la localidad; además de que se está concluyendo el proceso de adquisición de equipamiento para instalación de los nuevos Pueblos Conectados que se suman a los ya existentes antes de fin de año. Se busca así seguir generando espacios de conectividad que representen nuevos vínculos y nuevas oportunidades de inclusión “para que cada entrerriano y entrerriana tenga garantizadas las condiciones de acceso y conectividad que requiere hoy en día la vida diaria”, finalizó el funcionario.
Para más información respecto al programa Pueblos Conectados: Subsecretaria de Telecomunicaciones
25 de mayo 68 (Paraná)
(0343) 4209040
Facebook: /SubTelecomunicacionesER
Facebook: /SubTelecomunicacionesER
0 comentarios :
Publicar un comentario