El Ojo Mirador

25/10/18

ALMANAQUE Y REALIDAD - Por Eduardo Martín Romero

Ya conocemos el cronograma electoral para el año que viene el que comienza el 22 de Junio cuando se deberán presentar las listas de candidatos a someterse en las PASO de cara a las generales que en su primera vuelta se realizarán el 27 de Octubre culminando, de ser necesario, en una segunda vuelta prevista para el 24 de Noviembre.- 

Esta apertura de las instancias electorales, a la vista del cronograma, recalienta las cuestiones políticas partidarias entre opositores pero además dentro de cada fuerza política, en la búsqueda de mejores posicionamientos por parte de los potenciales candidatos.- 

Mientras esto ocurre nuestro país se encuentra soportando una recesión muy grave y como todos sabemos además soportando un crecimiento inflacionario desmedido en un marco de tanta recesión.- 

Todo esto mezcla una realidad con un calendario electoral que se transforma en un cóctel por demás peligroso habida cuenta que las aspiraciones electorales conspiran contra las posibilidades de acuerdos y acciones conjuntas para sobrellevar, o superar en su caso, la crisis que nos golpea con dureza.- Recientemente se realizó una misa en Luján para rogar por “pan y trabajo” originando una multitudinaria presencia incluso de grupos evangélicos dando a esta acción un carácter ecuménico; sin embargo la presencia en los primeros lugares de líderes sindicales entre ellos Moyano, hasta hace poco hacedor del triunfo de Macri hoy duramente enfrentado, inició una fuerte crítica a la iglesia por esta presencia llegando incluso a golpear al Papa Francisco.- 

Este debate de personas o personajes en realidad ocultó el verdadero motivo del acto de fuerte contenido de reclamo por la situación económica y los tiempos electorales complicaron la realidad económica.- 

Dentro de Cambiemos las distinta fuerzas políticas, incluida el PRO, que conforma esta alianza están soportando cuestiones internas de cara también a los posicionamientos electorales; quizás la única candidatura firme es la de Macri pero asimismo se efectúan lecturas para determinar el grado de aceptación de otras fórmulas; por su parte los radicales también están intentando posicionamientos tanto internos como también reclamando mayor participación en el espacio Cambiemos.- 

El más complicado es el Peronismo y el Kirchnerismo ya que sigue siendo difícil el aglutinamiento completo de ambas propuestas pero además en estos últimos tiempos algunos los diputados Felipe Solá y Facundo Moyano se alejaron del Frente Renovador y de Massa creando un nuevo bloque, pareciera junto a Donda y el bloque del Movimiento Evita, y es posible que el mismo camino seguirán los diputados del Frente Renovador Arroyo, Asencio y Taboada.- 

En el caso de Sola ha dado cuenta de sus intenciones de ser candidato a presidente y muchos ya hablan de una fórmula con Cristina Kirchner.- 

Ocurre que esta cuestión, que es de política interna, afecta la realidad ya que dificulta alcanzar algunos acuerdo en vista a la aprobación del Presupuesto de 2019 el cual incluye un fuerte ajuste en función de dar cumplimiento a los requerimientos del FMI fruto del último acuerdo financiero con dicho organismo.- 

La justicia está avanzando en causas de investigación de hechos delictivos por quienes ejercen o ejercieron la función pública, lo cual es aceptable pero esta mezcla de almanaque electoral y realidad lleva a muchos a interrogarse si también esta acción no es fruto de este acortamiento de los plazos electorales.- 

La desconfianza es mayor aún ya que la justicia no avanzó, es más desestimó investigaciones, en la búsqueda de acciones similares a las que ahora en plena etapa electoral los moviliza con mucha rapidez siempre afectando los potenciales opositores y con sobreseimiento para los que en la actualidad ejercen el poder y esto ocurre tanto en la nación como en las provincias donde muchos políticos que llevan una larguísima trayectoria en la función pública hoy son investigados por contratos o enriquecimiento ilícito.- 

No es malo que esto ocurra es el camino que la justicia debe transitar ocurre que la mezcla de instancias electorales y los largos tiempos sin investigaciones de este tipo mueve a pensamientos suspicaces además es de considerar que algunas acciones como la pretensión de beneficiar una deuda que por el Correo Argentino mantiene la familia de Macri o el reciente sobreseimiento a Etchevehere por el bono de $500.000 que le dio la Sociedad Rural y otras cuestiones similares no hace más que sembrar dudas sobre el accionar de la justicia solo por la mezcla con instancias electorales.- 

El gobierno argentino ha decidido acordar con el FMI un programa de ajuste que impactará sobre muchos sectores pero que será más duro en el de los asalariados y la clase media baja y alta lo cual como es lógico originará un descontento, cuando menos, y un reclamo casi seguro que complicará la posibilidad de acuerdos con la oposición; ante ello y ante la posibilidad de que la oposición se ponga al frente del reclamo por lograr un posicionamiento electoral al gobierno solo le queda el camino de enfrentar a los opositores con la investigación de ilícitos lo cual agravará aún más la posibilidad de diálogo político.- 

El almanaque electoral y la realidad de una economía en ajuste se oponen antagónicamente por lo que serán tiempos complicados.- (*) 

Procurador UNL Docente Jubilado de Media y Superior Ex conductor de programas periodísticos radiales y televisivos emromero3@gmail.com

0 comentarios :

Publicar un comentario