El Ojo Mirador

4/10/18

ENTRE UNA COSA Y OTRA - Por Eduardo Martín Romero

En la Argentina pareciera que no podemos concluir con alguna de las cosas que nos preocupan sin que aparezcan más cosas aumentando las preocupaciones y como si todo ello fuera poco entre una y otra cosa aparecen otras nuevas.- 

Parecía que la preocupación era obtener el ingreso de inversores productivos para desarrollar el país, no lo conseguimos y debimos recurrir al financiamiento externo para poder soportar nuestro déficit, se nos terminó el financiamiento externo y nos quedó el déficit y debimos recurrir al FMI quien nos dio cuenta que debíamos ajustar el gasto, se nos disparó el dólar y demoramos el ajuste hasta que cese la corrida cambiaria, para lograr bajar el crecimiento de la divisa norteamericana aumentamos la tasa de interés y aumentamos la recesión, como seguía la inflación secamos de pesos la plaza; podríamos agregar más cosas que surgen sin que hayamos resuelto cosas anteriores pero valga esta enunciación sólo con carácter ejemplificativo.- 

Y como si todo esto fuera poco entre una cosa y otra apareció la lucha electoral para el próximo año al que arribaremos en pocos días.- 

Son tiempos difíciles y vendrán tiempos peores y hace falta mucho diálogo para lograr superar los escollos y ayudar a quienes lo necesiten verdaderamente y todas estas cosa sin resolver, o solucionadas con parches momentáneos por los que se dilatan el debate sobre las cuestiones de fondo, no benefician de ninguna manera la posibilidad de diálogo ya que aumenta los reproches entre los distintos sectores políticos y de poder y como si ello fuera poco aparece el tiempo electoral que dificulta aún más la posibilidad de encontrar un camino de diálogo.- 

Y digo que la campaña electoral está lanzada atento a que el Presidente Macri se vio obligado en el marco del último acuerdo con el FMI a expresar en los EEUU que iría por su reelección como una forma de garantizar el futuro del acuerdo al que arribaba con el FMI y ante este anuncio surgió la necesidad de avanzar en el mismo sentido en otras fuerza políticas.- 

Cristina, candidata natural del Kirchnerismo, espera la resolución de sus causas o al menos de resolución del pedido de desafuero donde se juega su posibilidad de resultar candidata por su coalición política Unidad Ciudadana y algunos evalúan que si Cristina es candidata y obtiene el segundo puesto en una elección con Macri sería lo mejor para el actual gobierno ya que a pesar de las dificultades económicas serias de los próximos tiempos electorales la ciudadanía tendría, en un balotaje, que elegir entre esas dificultades o el regreso del Kirchnerismo que si bien posee cerca de un 30% del electorado también tiene un altísimo nivel de rechazo que le posibilitaría al gobierno el triunfo en un segundo acto electoral.- 

Esta visión sin dudas condiciona las pretensiones de algunos sectores del gobierno que ven la necesidad de que Cristina llegue a las elecciones sin ser detenida para que compita en las próximas elecciones lo cual ha causado ya dentro del PRO una interna, sobre Cristina presa o no, lo que ha llegado al extremo de que, el Ministro de Justicia Garavano, señale en declaraciones radiales "No parece bueno el desafuero y la detención (de la ex mandataria), siendo que puede brindar explicaciones en el marco de un juicio oral, pero eso es algo que debe resolver la Justicia y el Senado" y de inmediato lo cruzo en un twitter Carrio dejando incluso la posibilidad de pedirle el juicio político, ello dando cuenta de la interna del PRO.- 

Por otra parte aparece el llamado Peronismo Renovador o Federal ya que algunos integrantes se reunieron para iniciar el camino a una nueva “alternativa” como llamarían a su nuevo espacio también con sus problemas y diferencias pero al menos Massa, Pichetto, Urtubey y Schiaretti se reunieron para una foto en el marco de la creación de una nueva fuerza política donde esperan incorporar a Stolbizer y a Lifschitz, ambos socialistas, entre otros.- 

Esta nueva expresión del peronismo federal o renovador sabe que para poder llegar al balotaje debe ganarle a Cristina o en su caso a su candidato pero sabe que a Unidad Ciudadana no le puede sacar votantes y por ello piensa en obtener los votantes descontentos con Macri, para ello ha expresado que si Cristina no fuera Senadora estaría presa y que solo la sostienen sus fueros, un claro mensaje a los seguidores de Macri y un enfrentamiento con los kirchneristas.- 

Todo esto como es lógico dificulta aún más la aprobación del Presupuesto del año próximo.- Si bien es cierto que las situaciones en las provincias y los municipios es distinta no es menos cierto que también se encuentran lanzados los tiempos electorales, en el caso de la nuestra, las elecciones serán antes y se intenta definir candidatura lo claro es que por el PJ será Bordet por su reelección mientras que Cambios y fundamentalmente los radicales están con algunas dificultades ya que los radicales postergaron la presentación de listas para autoridades partidarias ante una intervención de Frigerio y por ello se mantiene negociaciones si bien en vistas al seno de la UCR no es menos cierto que esto posicionará candidatos para la próxima contienda.- 

Lo real es que entre una cosa y otra apareció la contienda electoral.- (*) 

Procurador UNL Docente Jubilado de Media y Superior Ex conductor de programas periodísticos radiales y televisivos emromero3@gmail.com

0 comentarios :

Publicar un comentario