El artista cubano, toca el sábado 13 de octubre en la ciudad de La Paz. Desde las 20 horas habrá fuego y choripanes; a la hora 22 comienza el recital. Contribución $ 100.
Cabe destacar que el domingo 14 de octubre estará al mediodía en Restaurante La Canoa.
Ver evento en Redes Sociales.
https://www.facebook.com/events/247035282637066/
CLODOALDO PARADA (Morón, Cuba 1957)
Comenzó su carrera artística en 1970 como parte de varias bandas de rock. En 1972 formó el duo “Paz y amor” junto al actual escritor e investigador de historia Larry Morales, por lo cual es considerado miembro fundador del Movimiento de la Nueva Trova Cubana.
En 1974 funda junto a otros músicos el grupo “Turiguanó”, uno de los más importantes ejemplos de trabajo vocal de la Nueva Trova. Con ellos participó en festivales, programas de la televisión nacional y discos colectivos.
Pasa a formar parte en 1982 del grupo “Yawar”, y comparte el escenario con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. En este mismo año el ministro de cultura de Cuba lo condecora junto a otros cantores, como fundador del Movimiento de la Nueva Trova.
Comienza a escribir sus primeras canciones en 1983 y en 1984, con el tema “Canto a tus años”, gana el segundo premio en el concurso de música cubana “Adolfo Guzmán”, que fue la más importante manifestación de la música popular en Cuba.
En 1985, gana el primer premio en el concurso “Channy Chelacy” con la canción “Montuno agradecido”, y en 1986 recibe mención especial con la canción “Amor de monte adentro” en la “Bienal de la música Spirituana”, el más prestigioso concurso de la música folklórica a nivel nacional. Al mismo tiempo participa en los más importantes programas de la televisión cubana y en programas de las cadenas nacionales de radio.
Su canción “Canto a tus años” aparece en 1990 en el disco “Into the 90’s” de la prestigiosa orquesta de música salsa Sonora Ponceña de Puerto Rico.
En 1992 pasa a ser miembro de la UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba). En 1993, su canción “A capa y espada” escrita junto al trovador Héctor Luis de Posada, gana el Gran Premio en el concurso “Channy Chelacy” donde recibe además el premio de la Uneac.
Ha compartido el escenario además con Augusto Blanca, Sonia Silvestre, Vicente Feliú , Noel Nicola, Pedro Luis Ferrer, Santiago Feliú, Silvio Rodriguez, Pablo Milanés, Amaury Pérez, Kiki Corona y la actriz Corina Mestre entre otros.
En 1995 se transfiere a Italia y pasa a formar parte del grupo de música salsa “Máquina amarilla”. Graba tres demo tapes con canciones propias y hace giras de conciertos por Italia, Suiza y Austria.
Es miembro de la Fundación “Nicolás Guillén”.
Actualmente reside en la ciudad de Santa Fe, Argentina, donde ha puesto en marcha un proyecto junto a otros músicos santafesinos en el cual se combinan todos los géneros de la música cubana. Con este proyecto llamado “Son del Sur”, ha sido grabado el disco de sones y boleros “Son corazón”, conformado totalmente por temas de su autoría.
En Septiembre de 2014, pasa o formar parte de la orquesta santafesina de música salsa Sonora D´irse con la cual ha participado en salseras, actos públicos, fiestas privadas, conciertos y en la grabación del disco “Lo que quiero es” de próxima aparición.
Facebook: ClodoOfficial
0 comentarios :
Publicar un comentario