El Ojo Mirador

19/10/18

Un paceño encabeza una de las listas que competirán por la conducción de la Juventud Radical Provincial

Dos mil afiliados a la juventud radical están convocados el 28 de octubre a elecciones internas para nominar a sus autoridades partidarias a nivel provincial.

Ajenos al consenso en la dirigencia, que confluyó en un proceso de lista única para el Comité provincial, los jóvenes del radicalismo tienen dos listas que se disputan la conducción.

Juventud Radical Activa, uno de los espacios, es encabezado por Juan Andrés Treppo, oriundo de Hasenkamp, coordinador de UCR Diversidad. El otro, Juventud Radical para la Reforma postula para presidir el Comité a Alejandro Valdéz de La Paz.

Si bien se ocupan en marcar distancia de sus espacios respecto de las agrupaciones tradicionales del partido, la lista de Treppo tiene algunos nombres que acercan a algunos de los dirigentes a la Corriente Arturo Illía; en la nómina de Valdéz, se reconocen los nombres de los más jóvenes del varisquismo.

Coinciden ambos sectores en algunas propuestas, ostentan autonomía de los procesos de disputa en mayores y también dicen lo mismo al presentarse como el cambio respecto del presente de la juventud, que se caracterizaría por cierta quietud. El proceso gris se inició con la renuncia por asuntos personales, a poco de asumir, de quien encabezó la conducción, Emilia Giménez. Fue sólo el primer paso para la falta de contacto entre los integrantes del comité y el vacío institucional.

Para un grupo (JR Activa) esa situación se explica por “la falta de vínculo” entre quienes eran parte de la conducción, que llegaban al espacio por negociaciones ajenas a la juventud. Para el otro grupo (JR para la Reforma), el panorama obedece a la presencia de “un club de amigos” que no asumieron el rol que se les asignó.

Aquí, la mirada de los dos espacios, en la voz de sus candidatos a presidir el Comité de Juventud. Treppo y Valdez opinaron ante Página Política acerca del proceso partidario actual, sus propuestas para la conducción, su percepción de lo que está en juego en la elección interna y sus posturas respecto del conflicto universitario que atravesó el país de palmo a palmo en los meses de agosto y septiembre. Un dato: los dos son estudiantes universitarios y cursan en Santa Fe.

-¿Cómo caracterizarías a la agrupación que representás?

Juan Andrés Treppo. Destaco de la lista Juventud Radical Activa, el federalismo que hemos logrado construir con militantes de todos los departamentos de la provincia. Otra característica es la autonomía que tenemos los integrantes de la lista. Representamos y veneramos la autonomía. Hay chicos y chicas que simpatizan con algún sector interno del partido pero eso jamás va a interferir en la vida institucional de Juventud. Queremos construir un partido, mancomunadamente, pero respetando la autonomía de juventud.
Por otro lado, nos caracterizamos por la participación que hemos tenido en la vida del partido, somos militantes, conocemos la militancia de cerca.

Alejandro Valdéz. Somos la alternativa al grupo político que viene conduciendo los destinos de la Juventud Radical de Entre Ríos. Es una lista con representantes de distintos puntos de la provincia. Integramos 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres. Somos una construcción amplia que representa a todos los sectores que no comulgan con las viejas prácticas que han contaminado a la juventud.
No existe ninguna posibilidad de asociar nuestro espacio con los grupos internos de mayores. La juventud conserva su autonomía y en esa línea vamos a trabajar. Sí hemos dado libertad de apoyar a determinado grupo, teniendo en cuenta que desde la reforma de la Carta Orgánica, los jóvenes figuran en los padrones de mayores y pueden votar.

-¿Qué está en juego en esta elección interna de Juventud?

Treppo. Vamos a elegir la conducción del Comité de Juventud y nuestra lista implica un cambio filosófico. Encaramos este armado desde la importancia de cada militante y desde el rol que estos militantes van a desempeñar. Erradicamos la negociación dentro del armado de las listas, los vicios de la militancia, los caprichos y hemos apostado a una lista pluralista. Conocemos la militancia y también conocemos la burocracia partidaria que por ahí dificulta la participación de los jóvenes.

Valdéz. Son dos modelos de juventud. Nosotros proponemos una juventud movilizada, comprometida, en condiciones de dar los debates que la sociedad requiere. Lamentablemente, los temas sociales nos pasan por al lado y no estamos ni siquiera siendo oposición al gobierno de turno. Apostamos a ser una juventud que sea la de los jóvenes dirigentes que la sociedad está necesitando.
Queremos una conducción dinámica. Estamos cansados del club de amigos que se reparte los cargos pero al momento de asumir sus responsabilidades no aparecen.

-¿Qué reformas o propuestas se impulsan para el Comité de Juventud?

Treppo. Planteamos concretamente una reforma de la carta orgánica donde se revea la cuestión de la antigüedad (en la condición de afiliado) exigida para ocupar cargos partidarios. Es fundamental para asegurar la renovación de la dirigencia.
Tenemos una necesidad imperiosa de capacitación. El comité de juventud ha estado bastante parado y eso es un gran problema. Estamos estructurando con saberes propios, desde un saber interdisciplinario, una propuesta para hacer capacitaciones sobre variados temas. Acompañamos con la implementación de la comunicación digital, aggiornada a los tiempos que corren.

Valdéz. Nos planteamos trabajar para recuperar el financiamiento a la juventud que la Carta Orgánica contemplaba hasta hace muy poco. La quita de esta partida generó bastante malestar entre los jóvenes.
En lo que refiere a la comunicación, la comunicación política gana terreno y nuestro partido tienen que mejorar la forma de comunicar para volver a poner el partido de cara a la sociedad.
Vamos a fomentar la participación de los jóvenes en las listas de 2019. Tenemos funcionarios, concejales muy jóvenes y eso se tiene que repetir a lo largo y a lo ancho de la provincia.
Apostamos a la formación de talleres de temáticas de actualidad y sobre la historia partidaria. Queremos hacer capacitación en marketing político y en redes sociales, en técnica legislativa, en Educación Sexual Integral, en gestión de proyectos culturales. Proponemos la creación de un Banco de Proyectos en función de la cantidad de jóvenes que ocupan cargos legislativos.
-¿Cómo vivenció tu espacio el conflicto universitario?

Treppo. Como partido tenemos una bandera muy grande que es la reforma universitaria. Por eso estamos en contra de cualquier medida que quite oportunidades y limite la accesibilidad y la permanencia en el sistema universitario.
Como Juventud Radical de Entre Ríos acompañamos al reclamo de los docentes que es lógico y válido y exigimos transparencia al gobierno nacional respecto de esta situación y lo seguiremos haciendo porque es extremadamente importante la Universidad pública.

Valdéz. Coincidimos en el reclamo que hace la comunidad universitaria al gobierno nacional. Hemos tenido experiencias diferentes dentro del mismo grupo, quienes somos militantes en Santa Fe y en Entre Ríos.
En UNER se tomaron dos facultades y nuestros militantes estuvieron apoyando porque la toma, sin el dictado de clases, permitió visibilizar el conflicto. En Santa Fe, en cambio, no se apoyó la metodología de las tomas porque se daban clases y la medida perjudicaba a los estudiantes.
Nos hubiera gustado que se diera el debate sobre la situación de Uader donde los docentes están por concurso interino, con salarios poco dignos, y muchas veces debido a su situación de precariedad laboral no pueden salir a manifestarse. Nos parece fundamental que el Estado provincial se comprometa con los concursos ordinarios para garantizar excelencia académica


Fuente: Pagina Politica

0 comentarios :

Publicar un comentario