Hasta hace poco tiempo atrás discutíamos si lo peor había pasado o no y si venían épocas de recuperación económica; hoy podemos señalar que lo que viene es peor pero en un juego de palabras podríamos consignar “lo mejor ya pasó”.-
Esta apreciación surge por sobre todas las cosas al efectuar un lectura de la realidad económica de nuestro país para los próximos tiempos y fundamentalmente una vez elegido el nuevo gobierno, con independencia de quien resulte triunfante en las próximas elecciones.-
Dos son los contrincantes electorales con más fuerza en estos últimos días ya que a la fecha Mauricio Macri y Alberto Fernández como candidatos a presidente concentran el 80% de los votos en una híper polarización que dejan sin chances al resto del arco político.-
Así las cosas y más allá de los estilos personales de cada candidato o de la aceptación que también desde lo personal podríamos tener cada uno de nosotros por estos candidatos lo cierto es que el futuro es complicado para cualquiera de los dos y por ende podríamos afirmar que es de temer que al ser más difícil en el futuro termine siendo real que “lo mejor ya pasó”
Pensemos primero en una reelección de Macri, sin dudas deberá sincerar aún más el gasto fiscal tanto para dar cumplimiento algunas metas del FMI como para tomar el camino que siempre propuso como receta; cual es el cierre de la cuentas fiscales lo que hasta ahora no ha logrado y además domar la indómita, hasta ahora, inflación.-
Muchos son los que interpretan que Macri debido ser más duro con el ajuste e indican que copia mucho del Kirchnerismo y que por ello no logra ajustar las cuenta y por ende dominar la inflación.-
Hasta ahora Macri estaría comprometido en la toma de decisiones más duras por la necesidad de su reelección, pero este año agotada esta posibilidad podría poner en práctica con más profundidad su plan de ajuste; esto lleva sin dudas a pensar que “lo mejor ya paso” con independencia del debate para demostrar que este es, o no, el camino acertado.-
En los próximos cuatro años, de resultar electo, Macri deberá decidir cómo terminará con el festival de letras que succiona todos los pesos de los inversores a tasas tan altas que impiden la toda de créditos para inversores o en otros casos dan mas utilidades con menos riesgo para los que tienen la posibilidad de invertir.-
Se sabe que existe un dólar atrasado y que su valor es sostenido para evitar un crecimiento de su valor solo para llegar a las elecciones con una calma en el mercado cambiario pero que no se podrá mantener por más tiempo una vez agotado el calendario electoral.-
Y ya somos expertos en conocer que disminuidas las tasas los inversores salen de las letras en búsqueda de dólares y esto dispara el precio de la divisa estadounidense con el consabido crecimiento de precios que lleva al incremento de la inflación.-
También las tarifas fueron motivo de incrementos que se postergaron en su percepción hasta después de las elecciones lo que impactará también en el crecimiento inflacionario.-
Además no debemos olvidar que el año próximo comienzan los vencimientos de deuda del FMI que si bien es real que se pueden renovar, posponer, readecuar etc. no es menos cierto que estas medidas si bien evitan el pago condicionan fuertemente el futuro y el crecimiento económico de la Argentina.-
Recordemos que desde el gobierno se está anunciando con mucha fuerza la necesidad de una reforma laboral, previsional e impositiva lo que sin dudas complicara la vida de muchos y cuando menos significara la perdida de algunas conquistas de los trabajadores que resultan el puntal del consumo de nuestro país-
Si gana Alberto Fernández los inconvenientes serán los mismos ya que deberá afrontar la necesidad de una disminución de gasto público, deberá contener un dólar inquieto, deberá buscar una solución para la disminución de las tasas de interés y alentar el consumo interno.-
Esto último con el agravante de que Alberto Fernández intentará no someterse a los designios del FMI y con una mirada mas critica tanto para el FMI como para la política comercial de los EEUU.-
También para ambos candidatos es dable señalar que el ingreso de divisas agropecuarias solo sirvió para contener en parte una corrida bancaria y que ahora terminado esos ingresos hasta el año próximo se terminará un instrumento poderoso para mantener el precio de la divisa norteamericana.-
Es por ello que con independencia de quien resulte electo en las próximas elecciones los tiempos futuros serán tiempos de más ajuste y por ello es fácil llegar a la conclusión de que –aun cuando parezca un contrasentido- si bien estos cuatro años fueron difíciles pareciera que “lo mejor ya pasó”
(*) Procurador UNL
Docente Jubilado de Media y Superior
Ex conductor de programas periodísticos radiales y televisivos
emromero3@gmail.com
0 comentarios :
Publicar un comentario