En Entre Ríos, el departamento La Paz fue el que más votos le aportó a la formula Fernández- Fernández.
Logró ganar en todas las ciudades, incluida La Paz. Por lo que el senador provincial y candidato a diputado nacional del PJ, Aldo Ballestena brindó en la mañana de este lunes 12 de agosto una conferencia de prensa en el Gran Hotel La Paz. Desde allí y junto a legisladores provinciales electos, intendentes y concejales volvió a agradecer a cada uno de los que este domingo le dijeron sí al proyecto que encaran junto a Alberto y Cristina Fernández en pos de cambiar la triste realidad en la que está sumido nuestro país.
Acompañado de los intendentes; Silvio Moreyra; Santa Elena, Gino Mesquida; Piedras Blancas, Cristina Chialva; San Gustavo, del diputado electo, Sergio Castrillón, del senador electo, Amilcar Genre Bert y de referentes de todo el departamento La Paz, el candidato a diputado nacional, Aldo Ballestena agradeció profundamente el acompañamiento que tuvo la lista 501 y su respectiva 136 en las elecciones PASO del pasado domingo 11 de agosto.
“Quiero agradecer profundamente a cada uno de los referentes del departamento, a cada uno de las autoridades electas, a Amilcar Genre Bert, Sergio Castrillón, como así también a los intendentes actuales y a los electos, a los concejales y autoridades electas como así también a los militantes, a aquel vecino común que este domingo acompañó este triunfo importante”, comenzó diciendo Ballestena.
Al mismo tiempo, el candidato a diputado nacional dio cuenta que; “el departamento La Paz que fue el único con el mayor caudal de votos que incorporó a la formula Fernández- Fernández con más de 12 mil votos; de los 17 departamentos sacamos el 57,88%". Por lo que fue el departamento La Paz el que más respondió”, subrayó Aldo Ballestena.
Agregando que; Esto no es casualidad, es fruto de la militancia, del compromiso, es fruto de haber trabajado en forma colectiva y por ello es que hoy estamos felices porque se ganó en casi todas las Juntas de gobierno y se ganó en todas las intendencias y tambien en la ciudad de La Paz donde logramos más de 2.800 votos. Y esto no es menor, porque empezamos a construir la vuelta a la intendencia para el 2023, fecha en que ya habrá algún compañero con el perfil, con la militancia y con el compromiso y será quien encare esta carrera, por lo que desde ya estoy y estaré para ayudarlo”, afirmó Ballestena.
Unos pocos votos que servirán para ayudar a todos
En tanto, sobre su proyección política de cara a octubre, el legislador paceño informó que solo faltan unos pocos votos para que La Paz tenga un representante en el Congreso Nacional.
“Mi compromiso es con todo el departamento y estoy convencido de que en octubre vamos a llegar al Congreso de la nación, solo nos faltan unos pocos votos que en estos 45 días que nos quedan de militancia, de trabajo, de amor por el prójimo, de amor por los que la están pasando mal vamos a llegar a tener el porcentaje para entrar”, expreso Ballestena. Y agregó; “Esto servirá para ayudar a los legisladores electos, a los concejales, a los intendentes y fundamentalmente a este proyecto politico. Todo servirá para aunar esfuerzos y recuperar aquellas intendencias donde hemos perdido como Santa Elena, Alcaraz, Bovril y La Paz”, ejemplificó el candidato a diputado agregando que un ejemplo de esto es “San Gustavo donde se logró retener la intendencia como así también en Piedras Blancas donde desde el 2007 veníamos militando para recuperar el municipio; fracasamos en tres oportunidades y ahora con Gino Mesquida hemos recuperado Piedras Blancas”, remarcó.
Doble agradecimiento
Asimismo, Ballestena repitió su agradecimiento “a todos los que acompañaron nuestra boleta este domingo, mi agradecimiento es profundo porque desde el 2007 a la fecha jamás me tocó perder en el departamento. Gracias a ciudades como Santa Elena y Bovril que han acompañado con un ejemplo muy claro de militancia, de compromiso y que aun perdiendo la intendencia teníamos los votos suficientes para mantener la senaduría”, dio cuenta el candidato.
Alberto y los proyectos para Entre Ríos
Seguidamente, Ballestena dio cuenta que cuando Alberto Fernandez vino a Paraná se firmaron puntos clave para el desarrollo de nuestra provincia. Y dijo; “A las Juntas de gobierno quiero decirles que cuando estuvimos en Paraná con nuestro candidato a presidente, Alberto Fernández se firmó puntos clave para el despegue definitivo de la provincia de Entre Ríos, uno de estos puntos tiene que ver con la infraestructura; trabajar con los caminos secundarios y terciarios. Asimismo, Alberto hizo un compromiso con la UADER mas allá de que la oposición diga que es un gasto, para nosotros es una inversión porque hay más de 25 mil jóvenes que hoy están llevando adelante sus estudios terciarios, universitarios. También, se comprometió a darle un corte al déficit que tenemos en la caja de jubilaciones; caja con un 82% móvil pero que está bajo la responsabilidad de la provincia. Otro de los compromisos de Alberto fue que los fondos que generamos en Salto Grande; los megavatios que vendemos a 400 pesos y los cobramos a 1200, que son recursos naturales y son de la provincia de Entre Ríos por lo que se comprometió a que los entrerrianos podamos manejar el negocio de los megavatios para reparar en aquellas ciudades donde hubo inundaciones y el impacto ambiental que ha generado esta represa", remarcó.
Agregando finalmente que; "con todos estos temas tenemos que empezar a redoblar esfuerzos, seguir militando y poner como bandera fundamental a nuestros hermanos argentinos que no la están pasando bien”, concluyó diciendo el candidato a diputado nacional, Aldo Ballestena.
Fuente: InfoPaer
0 comentarios :
Publicar un comentario