El Ojo Mirador

15/9/19

El economista Carlos Seggiaro estará en La Paz

La Cooperativa Agropecuaria La Paz vuelve a traer a La Paz al Lic en Economía Carlos Seggiaro.

Hace mas de 20 años que este especialista asesora a grupos de cooperativas agropecuarias de nuestro país y que viene a nuestra ciudad a dar sus charlas anuales sobre las perspectivas macroeconómicas para el próximo año.

Esperamos al público interesado el próximo miércoles 18 de Septiembre a las 19:30 hs en el salón de conferencias de la Calp ubicado en Urquiza e Ituzaingó.

La charla es gratuita, se ruega puntualidad

Antecedentes Docentes

Universidad a la que pertenece: Universidad Nacional de Villa María. Cargos:

- Docente de Economía Agraria en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Desde el año 1995 al 2006.

- Docente Concursado en Cátedras de Doctrinas Económicas I y II, de la Lic. en Economía y de la Lic. en Desarrollo Local y Regional en la Universidad Nacional de Villa María. Desde 1998 a la fecha.

- Docente Titular concursado en Economía Política y Seminario sobre Economía Mundial y Territorio de las Licenciaturas en Sociología y Desarrollo Local y Regional, respectivamente. Desde 2011.

- Docente de Economía y Comercio Internacional de la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Villa María. Desde 1999 a la fecha. - Coordinador de la Carrera de Desarrollo Local y regional, que se dicta en la Universidad Nacional de Villa María. Desde el 2002 al 2006. - Director de Primera –Nivel Terciario– Escuela de Ciencias Jurídico Administrativas, del Instituto Nacional de Educación del Centro de la República – INESCER. Desde 1987 a 1991. - Profesor de la Cátedra de Historia Económica Argentina, correspondiente al tercer año de la Carrera de Administración de Empresas. INESCER. Desde 1987 a 1997.

Antecedentes Profesionales

- Ejercicio liberal de la profesión. Miembro del equipo profesional del Estudio ETIC, orientado al asesoramiento de empresas Pymes en el sudeste de la Provincia de Córdoba, en términos de Proyectos de Inversión y Comercio Exterior. Desde 1991 hasta 2009.

- Habitual disertante sobre Análisis de Coyuntura y Mercados Agropecuarios en diversas localidades de la Provincia de Córdoba, La Rioja, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos, Tucumán, Buenos Aires y La Pampa desde 1997 a la fecha (ver en la web – Google).

- Disertante en Jornadas y Congresos sobre Cadenas de Valor, Industrialización de la Producción Primaria y Agronegocios a Nivel Nacional, organizados entre otros por: U.T.N. - U.N.V.M. - Congreso CREA, INTA, FAA, Fortalecer, a Nivel Internacional en México representando a Fortalecer - Desde el 2002 a la fecha.

- Coordinador para la Provincia de Córdoba del Programa Fortalecer, que subsidió servicios a productores agropecuarios con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), entre marzo de 1997 y marzo del 2001.

- Miembro del equipo técnico de la Fundación Fortalecer, que brinda servicios de Consultoría, en términos de Gestión Empresarial, al Sector Agropecuario en todo el país, desde el año 2001 a la fecha.

- Asesor Económico de Agricultores Federados Argentinos S.C.L. de Cooperativas, de CAFER (Federación de Cooperativas Agropecuarias de Entre Ríos), desde 2000 a la fecha, de Cooperativa Guillermo Lehmann, entre otras.

- Miembro del equipo profesional del Estudio Seggiaro & Asociados. Desde 2010 hasta la fecha.

Investigaciones y Publicaciones

- Integrante del Equipo de Investigación del Programa denominado: “Dinámica de las Relaciones Sociales en el Campo y Desarrollo Capitalista” - La Articulación Campo Cuidad en la zona de influencia de Villa María - CONICET. N PID E 0192/86.

- Integrante del equipo de trabajo de Investigación que llevó a cabo el Plan de Desarrollo de Villa María, con recursos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) - 1996.

- Jefe del equipo de trabajo que elaboró, desde la Universidad de Villa María, los Planes Estratégicos en las localidades de Almafuerte y Oncativo, en la Provincia de Córdoba - 2002/2004.

- Jefe de equipos de trabajo, especialmente orientados a motivar Procesos de Industrialización de la Producción Primaria.

- Publicación: Historia Económica de Villa María – AERCA - 2006.

- En forma privada elabora Proyectos de Inversión para la Industrialización de la Producción Primaria, especialmente a partir de granos: soja, maíz, sorgo y trigo. Ha elaborado Proyectos para grupos de Productores, Cooperativas y Acopiadores en distintos lugares de la Provincia de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. Desde el 2002 a la fecha.

0 comentarios :

Publicar un comentario