Ayer por la mañana, el presidente municipal, Bruno Sarubi, junto al Centro Comercial, firmaron el convenio con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa para comenzar a desarrollar estrategias de trabajo que sean fundamentales para el fortalecimiento del turismo comercial en la ciudad de La Paz.
Sarubi remarcó la importancia de este convenio, agradeciendo a los presentes que se interesaron por interiorizarse sobre esta nueva proyección de trabajo que se plantea desde la secretaría de turismo municipal y que involucra a todos los sectores tanto públicos como privados y que también participaron del primer seminario de “Ciudad, Comercio y Turismo” , “me recomendaron a la CAME como una institución seria y con un trabajo muy importante en el turismo, para que desarrollemos este programa de competitividad turística y el desarrollo de los centros comerciales a cielo abierto, entendiendo a la ciudad, al comercio y al turismo como una misma unidad para impulsar a nuestra ciudad, por lo que empezamos a trabajar para poder fortalecer este convenio en esta segunda etapa, donde vamos a necesitar el compromiso y el apoyo de todas las instituciones y sector privado, prestadores de servicio, vecinos, estudiantes, porque esto solos no lo podemos hacer, por más que tengamos a los mejores asesores, si no tenemos la voluntad de salir adelante, de trabajar en conjunto no lo vamos a poder lograr, si no dejamos de lado las mezquindades o los intereses personales y ponemos el bienestar general y estos objetivos por delante, como ciudad y como sector turístico, no lo vamos a lograr. Hoy es el momento, con una institución tan importante como es CAME, pensar en el trabajo conjunto para poder lograr la ciudad turística que queremos y que La Paz sea uno de los atractivos más elegido de la provincia; las herramientas y el potencial lo tenemos y la capacidad humana también como los recursos naturales; depende de nosotros hacer de La Paz una ciudad turística y espero que esta firma del convenio sea el puntapié inicial”.
Desde el gobierno local, se viene trabajando conjuntamente con el sector turístico privado e instituciones, fundaciones y asociaciones que llevan adelante organizaciones de eventos importantes para la ciudad, brindado apoyo logístico y económico, lo que muchas veces facilita e incentiva a continuar desarrollando cada vez mas actividades que sean de gran atractivo para los turistas; además de estas gestiones, se ha trabajado en mejorar la infraestructura de los espacios públicos, una de las fuertes apuesta de la gestión de Sarubi, sumando ahora espacios más confortables, cómodos y modernos que han logrado cambiar la fisionomía de la ciudad.
En este marco, el Intendente agradeció a las autoridades de la CAME por el apoyo brindado, y destacó al turismo como una de las principales fuentes de ingreso económico de la ciudad de La Paz. “La firma de este convenio no es producto del azar, desde que asumimos entendimos que el turismo es un generador de trabajo, una de las principales fuentes de ingreso para un gran sector de nuestra comunidad; fue ahí que comenzamos a trabajar con un montón de proyectos que hacen al impulso del turístico, con grandes inversiones tanto en infraestructura, servicios y en los parques y paseos que además de ser un lugar de encuentro para todas las familias paceñas, también son lugares de encuentro para el turista que nos visita”, y agregó, “porque realmente entendimos el valor que tiene el turismo para nuestra ciudad y consideramos que en esta segunda etapa, en la cual claramente habrá una continuidad, lo planteamos en la campaña electoral, empezamos a pensar donde buscar el turismo que realmente viene cambiando, porque claramente el perfil turístico
de nuestra ciudad ha cambiado y necesitamos adaptarnos y estar a la altura de las circunstancias”.
Por su parte, el vicepresidente de la CAME sector comercial Fabian Carrió, remarcó la importancia de que las ciudades se interesen por desarrollar su potencial turístico comercial, “Estos actos en cada ciudad, más chica o más grande, donde despunta el interés de ustedes para que tengamos un hábitat más agradable para vivir, más productivo, potencian las ganas de participar. La conexión que hay entre la ciudad, el comercio y el turismo concluyen en algo que nosotros creemos absolutamente necesario para una ciudad, que es dinamizar el consumo interno, dinamizar los comercios que uno conoce de siempre”.
0 comentarios :
Publicar un comentario