El Ojo Mirador

2/9/19

Volvió el cepo: no se podrán comprar más de 10 mil dólares por mes

El Gobierno de Mauricio Macri decidió aplicar un cepo al dólar mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia -DNU- Nº 596 que se conoció este domingo cuando salió publicado en el Boletín Oficial. Por el momento, se trata de restricciones, principalmente, para los grandes ahorristas y productores.

Por su parte, para los pequeños ahorristas, no hay restricciones de extracción de los dólares que ya se poseen, pero no podrán comprar más de 10 mil dólares por mes por persona ni realizar transferencias por más de ese monto de divisas.

Mediante el DNU, se estableció que hasta el próximo 31 de diciembre regirá el tope para la adquisición de dólares. Además, los ingresos por la exportación de bienes y servicios deben realizarse en divisaso negociarse en el mercado de cambios con los plazos y condiciones del BCRA.

Por otra parte, los bancos podrán estar abiertos hasta las 17, al menos este lunes y sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires.

El decreto también establece que todas las compañías, no solo los bancos, tendrán que pedir autorización a la entidad monetaria para girar divisas al exterior.

En sus considerandos, la norma explicó que "ante diversos factores que impactaron en la evolución de la economía argentina y la incertidumbre provocada en los mercados financieros, el Poder Ejecutivo Nacional se vio en la necesidad de adoptar una serie de medidas extraordinarias tendientes a asegurar el normal funcionamiento de la economía, sostener el nivel de actividad y empleo y proteger a los consumidores".

Estas medias buscan "fortalecer el normal funcionamiento de la economía, contribuir a una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real", agregó el DNU.

Fuente: Ahora

0 comentarios :

Publicar un comentario