El Ojo Mirador

9/12/19

El Sindicato de empleados de Comercio realizó una interesante Jornada de reflexión y debate sobre la legislación laboral

El Dr. Eduardo Elías Flores a cargo del Juzgado Laboral Nº 1 de Concepción del Uruguay opinó que el debate propuesto por el Sindicato de Empleados de Comercio de La Paz el pasado viernes fue una buena oportunidad para debatir sobre temas académicos y judiciales que son de sumo interés para todos los involucrados en el ámbito del trabajo que es un motorizador de la economía.

Al ser consultado acerca de los últimos avances en materia legislativa, opinó que ha visto con mucho agrado el proyecto presentado recientemente por la diputada Nacional Mayda Cresto, cuyo objetivo tiende a ampliar la protección de la trabajadora mujer embarazada, “cuya circunstancia hacen que frecuentemente sufra algunas problemáticas, que no es tanto que sean provocadas por el empleador, sino que el mismo empleador recibe de algún modo efectos colaterales de esa contingencia y algunos de ellos repercuten en su economía generando alguna situación de conflicto que precisamente este proyecto de ley intenta solucionar buscando la intervención comprometida del Estado a través de los organismos de la seguridad social para aliviar a su vez la carga del empleador”.

“De ese modo se procura una mayor protección de la trabajadora en situación de embarazo o maternidad en el empleo y al mismo tiempo se procura llegar a un alivio en la situación de compromiso económico que eso representa para la empresa”.

El Dr. Eduardo Flores agregó que este proyecto presentado ahora por la Dra Mayda Cresto se originó en un trabajo académico de autoría del entrevistado junto a otros profesionales del Poder Judicial de Entre Ríos y que presentaron en la Universidad de Granada con motivo de un “Congreso Ibero Americano y Europeo del Derecho del Trabajo y de la seguridad Social” en el año 2.018.

“Cuando lo presentamos, investigamos, trabajamos al respecto y lo elaboramos, pero nunca pensamos que iba a tener esta derivación en Argentina”

“Felizmente así fue y ese ha sido un episodio que en el transcurro del corriente año nos ha dado a todos los que estamos involucrados en esto, muchísima satisfacción en cuanto tiende a solucionar una problemática que es muy recurrente en el empleo, en la vida de la empresa y por supuesto en la vida de la trabajadora que atraviesa una contingencia de embarazo y maternidad”, concluyó.

Tras ser consultado por la leyes vigentes, el Dr Flores expreso que hay un déficit en cuanto a la aplicación de las mismas.

Opinó que “el sistema de administración de justicia tiene que hacer una reflexión a solucionar de algún modo el divorcio que existe en el seno de la sociedad en su mirada en cuanto al funcionamiento de administración del servicio de justicia y lo que el servicio de justicia entiende que está bien hecho.”

En cuanto a las reformas que se pudieran hacer, sostuvo que “con la modernidad todo cambia en una sociedad y cambia también el modo de relacionarse entre el empresario y los trabajadores, o el modo de cumplimiento de ciertos trabajos y ciertas formas de desempeñar el trabajo.

“Hoy con el tele trabajo, el trabajo hogareño, el trabajo bajo formas que no se le reconocen dependencia propone desafíos nuevos para los cuales muy probablemente las normas que tenemos ya no estén en condiciones de captar esos hechos sociales, aunque considero que el principal problema no reside en las reformas sino en la aplicaciones de las normas”, finalizó.

Entrevista y fotos Cacho Humberto Cabella – Nota Redacción FM RIO

0 comentarios :

Publicar un comentario