El Presidente lo definió tras consultar a los gobernadores mediante videoconferencia. Y el domingo hará el anuncio. Faltan detalles sobre los sectores que pueden reactivarse. La construcción, al tope de la lista.
Alberto Fernández despejó, de arranque, una preocupación de los gobernadores: anticipó que Nación asistirá con 120 mil millones de pesos, parte cash y parte en créditos, para que las provincias puedan surfear la crisis económica y fiscal que detonó el coronavirus.
Así empezó la cumbre virtual del presidente con los gobernadores este martes pasadas las 17 horas, y marcó un pulso y una línea: la cuarentena seguirá más allá del 12 de abril y solo se "flexibilizarán" pocas actividades, de manera escalonada y selectiva.
Sin precisiones, dijo que la intención es permitir que retomen algunos pocos rubros de la industria y del comercio pero con protocolos de salud muy rígidos y de manera muy selectiva: horarios reducidos y un máximo de gente junta.
Fernández plantea hace varios días el peligro de flexibilizar justo cuando se espera el pico de casos.
Señaló, ante una consulta específica, que no se retomarán los vuelos de cabotaje ni el transporte público terrestre de media y larga distancia entre provincias.
Ante el acuerdo para extender la cuarentena, el Presidente pidió que las provincias desplieguen campañas y sistemas de protección de los adultos mayores. Es efecto de la crisis del viernes pasado con la aglomeración en la cola de los bancos y en los cajeros.
El anuncio de recursos para las provincias -en abril habrá unos $ 20 mil- es un dato político con tres mensajes: garantiza recursos para salarios y funcionamiento de las provincias, sostiene a los municipios y espanta el fantasma de las cuasimonedas.
Será en dos formatos. Por un lado, $ 60 mil millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN); por el otro, un fondo fiduciario por el mismo monto a una tasa de 25% anual.
Con eso, el Presidente atendió una demanda recurrente de los gobernadores y los alcaldes: tener recursos para pagar los sueldos y mantener los servicios básicos frente a una caída monumental de sus ingresos.
0 comentarios :
Publicar un comentario