"El gobierno nacional y provincial le están enviando al municipio el 50% y 60% menos de Coparticipación. La recaudación municipal está prácticamente frenada porque el municipio no está recaudando. Frente a esta situación económica todos los municipios de Entre Ríos, e incluso la provincia, en estas condiciones no tiene para pagar sueldo el mes que viene. Nosotros vamos a poder pagar con lo justo sin tener actividad, el mes de abril. Para mayo el municipio no tenemos para pagar sueldos, Dijo el Intendente en una entrevista con el programa "Mañanas en Positivo".
"Lo que se decidió fue no dar el aumento del 10% que estaba previsto para mayo porque no podemos pagar sueldo sin el aumento menos con un 10%. Por eso los municipios les estamos pidiendo al gobierno provincial que las ayudas económicas que está recibiendo el gobernador por parte del estado nacional, que sea coparticipable a los municipios".
"Como lo han hecho otras provincias. La situación económica es crítica para el gobierno provincial que no puede pagar sueldos. Por eso se está pagando de forma escalonada y el mes que viene va a estar exactamente igual que todos los municipios de la provincia".
"Cuando se acomode y empiece a mejorar tanto las actividades económicas y empiece a recaudar el estado provincial y nacional y empiecen a enviar más fondos, nosotros vamos a reconocer el 10% y todas las paritarias que tengamos que reconocer, no es que lo vamos a dejar. El tema es que hoy la situación del municipio es crítica. Pero no en la municipalidad de la paz, el país entero.
EMERGENCIA SANITARIA POR UN AÑO
Lo que se declaro es la emergencia sanitaria por un año, si esto se mejora antes del año se levanta la emergencia, lo que está suspendido es el aumento de la paritaria del 10%. No significa que sea por un año. Si esto en tres meses se mejora damos el aumento.
La diferencia de enviar los fondos al hospital o a una cuenta es porque nosotros también seguimos atendiendo la pandemia, también estamos cuidando a la sociedad. Así como el estado provincial ha enviado más fondo al hospital y nosotros también estamos trabajando en salud en la prevención, porque también seguimos teniendo gastos.
QUITA DE SUELDO
"Nosotros los funcionarios políticos tenemos congelado el sueldo desde el mes de enero, los aumentos que se dieron este año a los empleados públicos, los funcionarios políticos no hemos recibido ese aumento. Lo que nosotros decidimos fue que además de la reducción del sueldo de acuerdo al porcentaje de cada uno, Intendente y vice los reducimos un 50%, los secretarios 30%, directores y jefe de áreas un 15%. Estos cargos siguen en funciones de manera cotidiana".
"Hay que recordar de que los concejales siguen con sus trabajos habituales. El tiempo que se tiene que dedicar un secretario es 7 veces más que el tiempo que se dedica un concejal en su trabajo formal. Un concejal que es responsable se tiene que dedicar mucho más tiempo para estudiar las ordenanzas, ahora la responsabilidad del ejecutivo es totalmente diferente a los tiempos del concejo deliberante", concluyó.
"Cuando se acomode y empiece a mejorar tanto las actividades económicas y empiece a recaudar el estado provincial y nacional y empiecen a enviar más fondos, nosotros vamos a reconocer el 10% y todas las paritarias que tengamos que reconocer, no es que lo vamos a dejar. El tema es que hoy la situación del municipio es crítica. Pero no en la municipalidad de la paz, el país entero.
EMERGENCIA SANITARIA POR UN AÑO
Lo que se declaro es la emergencia sanitaria por un año, si esto se mejora antes del año se levanta la emergencia, lo que está suspendido es el aumento de la paritaria del 10%. No significa que sea por un año. Si esto en tres meses se mejora damos el aumento.
La diferencia de enviar los fondos al hospital o a una cuenta es porque nosotros también seguimos atendiendo la pandemia, también estamos cuidando a la sociedad. Así como el estado provincial ha enviado más fondo al hospital y nosotros también estamos trabajando en salud en la prevención, porque también seguimos teniendo gastos.
QUITA DE SUELDO
"Nosotros los funcionarios políticos tenemos congelado el sueldo desde el mes de enero, los aumentos que se dieron este año a los empleados públicos, los funcionarios políticos no hemos recibido ese aumento. Lo que nosotros decidimos fue que además de la reducción del sueldo de acuerdo al porcentaje de cada uno, Intendente y vice los reducimos un 50%, los secretarios 30%, directores y jefe de áreas un 15%. Estos cargos siguen en funciones de manera cotidiana".
"Hay que recordar de que los concejales siguen con sus trabajos habituales. El tiempo que se tiene que dedicar un secretario es 7 veces más que el tiempo que se dedica un concejal en su trabajo formal. Un concejal que es responsable se tiene que dedicar mucho más tiempo para estudiar las ordenanzas, ahora la responsabilidad del ejecutivo es totalmente diferente a los tiempos del concejo deliberante", concluyó.
0 comentarios :
Publicar un comentario