La escuela Secundaria Nº 12 La Calandria, de Ombú, distrito Tacuaras, Departamento La Paz, logró superar las barreras del miedo y desde que comenzó la cuarentena transmite contenidos para sus estudiantes a través de su propia radio.
La emisora llegó a la escuela gracias al programa de Centro de Actividades Juveniles (CAJ) en 2013, y desde ese momento se fueron generando espacios radiales en el que los estudiantes aprenden haciendo radio.
En marzo, cuando se suspendieron las clases presenciales, plantearon la posibilidad de hacer un programa en el que pudieran transmitir contenidos y llegar al 100% de los estudiantes, y fue así que comenzó Ombú Informa Edición Recargada, un espacio donde a través de llamadas telefónicas, los docentes brindan importantes contenidos educativos y además contactan a estudiantes y exalumnos, quienes comparten sus experiencias.
Griselda Mateo, rectora de la institución, comentó que la escuela tiene una matrícula de 82 estudiantes, que cada curso cuenta con su grupo de WhatsApp para el envío y la recepción de las actividades, pero como complemento ha sido importantísima la incorporación de la radio.
Al respecto, dijo que se utiliza como una herramienta pedagógica más y que es muy importante para la comunidad ya que es prácticamente la única FM en la zona y con amplio alcance.
“Al principio nos costó mucho porque somos docentes, no periodistas ni locutores”, dijo entre risas, y agregó: “Hoy, gracias a Dios, le encontramos la vuelta y estamos logrando importantes cosas. En estos tiempos en los que no podemos estar en contacto directo con nuestros estudiantes y sus familias, nos reconforta poder llegar a cada hogar, dijo a UNO.
“Creemos que la radio nos permite estar cerca de nuestros estudiantes, y a través del programa radial que se emite cada jueves complementamos o aclaramos algunas cuestiones que quizás en la virtualidad no lo podemos hacer. Se lograron programas muy ricos en contenido, escuchamos a nuestros estudiantes para saber cómo están trabajando y compartimos experiencias de los egresados que hoy avanzan en sus proyectos de vida”, añadió.
Se refirió al trabajo en red con instituciones secundarias y primarias de la zona. Especialmente recordó a las escuelas N° 18 Gabriela Mistral y N° 19 Estacas, que semana a semana participan activamente en la producción de contenidos, que llega también a los hogares de sus estudiantes.
“Todo esto es muy importante para el desarrollo del programa, sumado a que hemos logrado importantes entrevistas de nivel provincial y nacional. Nos llena de orgullo que desde nuestra humilde escuelita hemos conversado con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; el titular del CGE, Martín Müller; la directora de Educación Secundaria del CGE, Alejandra Ballestena; y con el director de Inaubepro, Sebastián Bértoli”, mencionó Mateo.
“Todo esto para la comunidad educativa de la Calandria es muy importante. La difícil situación que hoy afecta al mundo nos obligó a crear nuevas formas de vincularnos con nuestra comunidad y hoy la radio es la protagonista”, afirmó.
La radio se llama La Voz de la Calandria, en el dial FM 88.5 MHZ y se puede escuchar a través de su canal de YouTube: La Voz de la Calandria.
Fuente: Uno Entre Rios
13/6/20
Tres escuelas rurales de La Paz llegan a sus alumnos por la radio
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario