El Ojo Mirador

30/7/20

Irregularidades con IFE terminaron en denuncia y escándalo

Sucedió en la ciudad de La Paz pero tiene que ver con una situación que se ha denunciado también en otros lugares del país. Lo grave del caso entrerriano es que involucraría a funcionarios públicos. El caso que fue abordado en un programa radial y generó gran revuelo en la localidad.

Cómo habrían sucedido los hechos

A partir de una entrevista radial que realiza Luís Garita en su programa “Mañanas en Positivo” que se emite por FM Vida 94.7Mhz., el sub Jefe departamental de Policía, Crio. Riquelme, como Jefe a cargo, dio a conocer la existencia de una denuncia que habría realizado una mujer de la ciudad, beneficiaria del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia). Según indicó el propio comisario, la persona aseguraba que, luego de averiguaciones en ANSES, figuraba que su cobro ya se había hecho efectivo, sin embargo la mujer hacía dos meses que esperaba el código que le envía la repartición nacional para concurrir al Banco Nación y eso nunca había sucedido.

El Escándalo

Según averiguaciones que se realizaron posteriormente, el código de esta beneficiaria, habría sido enviado al teléfono celular con que supuestamente se cargaron sus datos. Ese celular correspondería a la Jefa del Registro Civil de La Paz.

Qué versión sostendría la Funcionaria

Que es muy común que funcionarios de reparticiones públicas pongan sus números celulares particulares en este tipo de trámites para no dejar sin la posibilidad de cobrar a los beneficiarios. Es una práctica normal.

O sea que para la Jefa del Registro Civil, estaría bien que, cualquier empleado del Registro que tramitase este tipo de documentaciones, ponga su teléfono para recibir los códigos de cobro que envía ANSES.

Según habría indicado la funcionaria, en estos casos, el sistema elije números celulares de empleados y justo (por absoluta casualidad), salió el suyo, y fue el número con el cual se cargaron los datos de la beneficiaria para recibir posteriormente el código que le permita hacerse de los 10mil pesos.

Cabe recordar que con ese código la persona ya puede dirigirse al banco y hacer efectivo el retiro del dinero, no necesita nada más. Por lo menos, así se planteó desde el inicio del Programa Nacional que posteriormente buscó que cada beneficiario tenga su Cuenta Bancarizada con su CBU e ingresar a un sistema de cobro más seguro, ya que se denunciaron estafas en todo el país.

Sin poder cobrar y habiendo investigado que su cobro ya se había efectivizado, la mujer fue a la policía y posteriormente se elevó la denuncia a la Justicia. Aquí surge otro capítulo muy extraño en este caso. Según supo el periodista de FM Vida, esa denuncia ni siquiera llegó a conocimiento de un Fiscal. Increíblemente fue archivada.

Como si todo fuese poco

Un dato extremadamente curioso en este escándalo se dio cuando la denuncia tomó estado público. Una vez que se habló del tema en la radio, de un momento para otro, el cajero del Banco Nación sucursal La Paz, habría llamado a la beneficiaria para que se haga presente ya que estaba disponible el monto de sus dos meses de IFE (20mil pesos), que tanto venía esperando y reclamando.

Aseguran que vieron al cajero salir rápidamente hacia el Registro Civil, cuando en la radio comenzó a hablarse del tema.

¿Pero por qué habría hecho eso el cajero?. Tan casual como la elección del número telefónico al azar, es el dato que te contamos ahora: El cajero que habría realizado la comunicación para el pago a la desesperada mujer, sería el esposo de la Jefa del Registro Civil.

Sospechas

Pero sin tener ninguna mala fe en todo esto y esforzándonos por pensar bien de los involucrados, surgen algunas preguntas. ¿Se puede hacer lo que la Jefa habría hecho poniendo su número personal para recibir el código de cobro de un tercero?¿se puede archivar una denuncia de este tenor tan rápidamente?¿Es importante ir hasta el fondo dela investigación teniendo en cuenta la INMENSA BASE DE DATOS PERSONALES que está en poder de la Jefa del Registro Civil de La Paz?¿Es el único caso que se destapa a través de un medio de comunicación?¿podrían aparecer otros, teniendo en cuenta que muchos beneficiarios que cumplieron con todos los pasos administrativos, aún no han podido cobrar el IFE? Una vez tomado estado público este caso, ¿no sería institucionalmente saludable apartar a los involucrados e investigar lo sucedido?¿No debería el Jefe de Fiscales en La Paz aclarar lo del instantáneo archivo de la denuncia? Y finalmente ¿no debería el Director de la UDAI ANSES La Paz, expedirse al respecto e impulsar la investigación como protector del beneficio que llega a millones de argentinos necesitados?

Todas preguntas que surgen a partir de una entrevista al Jefe a cargo de la departamental de Policías que informó sobre el cumplimiento de su deber, recibir y elevar la denuncia que rápidamente al Poder Judicial, donde según afirmaría la Jefa del registro Civil, un fiscal actuó, investigó constató que todo estaba bien y la archivó.

Hace unos días atrás, en otra entidad bancaria de la misma ciudad, habían separado a un empleado tras una denuncia de estafa a jubilados. Una causa que aún continúa vigente.

Fuente: Mañanas en Positivo

0 comentarios :

Publicar un comentario