Este lunes 14 de diciembre, los concejales de la ciudad de La Paz realizaron una sesión extraordinaria en el Salón municipal de la Casa de la Cultura para votar cuatro temas, entre los que estaba el Presupuesto y el Código Tributario municipal entregado por el Ejecutivo para el año próximo, y que resultó aprobado por mayoría simple, sin tener alguna modificación por parte de los ediles.
En este primer punto de la sesión, los concejales de ambos bloques partidarios pidieron la palabra para expresar públicamente sus opiniones, posturas y justificativos de sus votos.
El concejal de CREER Entre Ríos, Álvaro Castrillón, inició la seguidilla de alocuciones indicando que su voto en contra del Presupuesto se debía a que el Ejecutivo no tuvo en cuenta los ítems cuestionados y las consideraciones por parte de los concejales opositores y que si bien, valoraba que hayan accedido a tener una reunión que se extendió por más de 2 horas, le “dejó sabor a poco”.
Luego, la concejal opositora, Raquel Montero, expresó que hace 5 años “vemos que se sigue dibujando un presupuesto y no se han tomado las sugerencias que hemos aportado como bloque”. Y aprovechó la oportunidad para exponer ejemplos de lo poco que se ha hecho en materia de obras, para solucionar los problemas reales de los paceños.
Como respuesta, la concejal oficialista, Ivón Iriondo, aclaró que si el municipio no hizo suficiente este año, fue “porque los pedidos de coparticipación y distribución de los recursos provinciales, que fueron solicitados por el oficialismo, no fueron acompañados”.
Además, el presidente del bloque CREER Entre Ríos, Lisandro Roldán, mencionó con ímpetu uno de puntos objetables del presupuesto propuesto: la imposibilidad de darle la oportunidad a un empleado municipal, que ha demostrado un trabajo responsable por mucho tiempo en condiciones de precariedad, el paso a una condición de trabajo estable durante todo un año.
“Si bien, es entendible que el dinero es un sólo para abarcar mucho, esperábamos que se tenga en cuenta al menos una mejora en las condiciones de todos los empleados municipales de forma gradual; si no es factible un 100%, al menos un 50% o 30%” dijo Roldán.
Y también expresó que se sentía orgulloso de contar con un gobernador que, a pesar de las diferencias ideológicas con el gobierno municipal, sostenía varias obras que benefician a todos los paceños. “Las diferencias sirven para construir un objetivo superador, y hoy, éste no fue el caso”, finalizó Roldán en relación al voto negativo del bloque CREER.
En la sesión extraordinaria también se aprobó por mayoría la declaración de emergencia hídrica en el ámbito local por el lapso de un año. Y por unanimidad: la regulación de la contribución por mejoras; y la adhesión a la solicitud de la Cooperativa Agropecuaria La Paz para construir el primer centro transitorio de envases fitosanitarios de Entre Ríos.
0 comentarios :
Publicar un comentario