INSÓLITO: Hay gente que no confía en el "positivo por clínica", es decir, se lo confirma como positivo por cumplir con determinados síntomas característicos del COVID-19.
Desde el Hospital 9 de Julio tuvieron que salir a aclarar en los medios la insólita situación. Tanto Dario Engelmann a través de los medios radiales como Federico Cejas en su muro de Facebook explicaron lo importante de aislarse y dieron detalles de la diferencia que existe entre los hisopados, los test y el diagnostico por clínica.
El motivo por el cual tuvieron que salir a los medios es porque muchas personas no confían en el diagnóstico por clínica y no quieren cumplir con el aislamiento.
A continuación la aclaración de Cejas:
Para aclarar algunas dudas que surgen y para que puedan entender aquellos que deben aislarse, sin un resultado de hisopado.
La técnica más precisa que se utiliza hoy en día, es la de PCR, que aún realizada en el momento adecuado, puede tener hasta un 20 % de falsos negativos (la prueba da negativo pero la persona puede tener el virus). En los test de antígenos, que son los conocidos como rápidos, el porcentaje de error es mayor. La clínica ( los síntomas que tiene una persona) junto al nexo epidemiológico, permiten muchas veces y con un alto grado de certeza hacer diagnóstico, sin necesidad de realizar hisopado.
Por otro lado nadie que tenga un cuadro infeccioso respiratorio puede concurrir a trabajar o tener contacto con otras personas. Porque puede contagiar y confundir. Por eso la importancia de aislar. Aún más, teniendo en cuenta, la gran cantidad de casos activos que tiene nuestra ciudad. No tenemos otra forma de frenar la ola de contagios, si los positivos no se aíslan.
Las vacunas están disminuyendo el riesgo que las personas hagan cuadros graves y mueran. Pero igual pueden enfermarse y contagiar. Por eso los cuidados deben continuar.
0 comentarios :
Publicar un comentario