El Ojo Mirador

2/6/22

EL VIERNES LA JUSTICIA VA A LOS BARRIOS SE TRASLADA AL B° FERIA



Las personas podrán hacer denuncias por violencia de género o intrafamiliar, gestiones por cuota alimentaria, tenencia y otros trámites sin ir a Tribunales. Será simultánea en todos los departamentos de Entre Ríos.

El viernes, durante la mañana, se realizará la segunda “Jornada provincial de acceso a Justicia” cuyo propósito es garantizar el servicio a las personas que más lo necesitan y ofrecerle respuestas sin necesidad de que concurran a los tribunales de su localidad. La actividad se enmarca en la que semanalmente realiza el programa “La Justicia va a los barrios” en todas las jurisdicciones.

Integrantes de magistratura y funcionariado del Poder Judicial, del Ministerio Público de la Defensa y del Ministerio Público Fiscal así como profesionales de equipos técnicos interdisciplinarios, con la colaboración de organismos como el Registro Civil Móvil o de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), trabajarán en los barrios para garantizar el servicio de Justicia a las personas más vulnerables.

En el caso de la ciudad de LA PAZ la cita es en la Escuela Nina n°7 “San Lorenzo”(calles Racedo y Alvarado – Barrio Feria) de 11hs.

¿Qué trámites se pueden hacer?

Ante Integrantes del Ministerio Público de la Defensa:

Atención y asesoramiento en materia de cuota alimentaria, régimen de comunicación, tutela, restricción a la capacidad.

Trámites ante organismos públicos tendientes a garantizar el derecho a la salud y a la educación.

Ante Integrantes del Ministerio Público Fiscal:

Recepción de denuncias y seguimiento de denuncias en trámite.

Atención de consultas, vinculadas a la comisión de delitos.

Ante Integrantes de Juzgado de Paz:

Certificaciones de firmas en trámites previsionales, poderes, seguros de vida, formularios de becas.

Declaraciones juradas para gestionar asignaciones familiares, becas y cobertura de obra social.

Informaciones sumarias para tramitar beneficios previsionales, asignaciones familiares, obra social. (CONCURRIR CON DOS TESTIGOS MAYORES DE 18 AÑOS CON DNI)

Informaciones sumarias para acreditar ingresos insuficientes, a fin de tramitar DNI sin cargo, y a fin de que la personas ciudadanas extranjeras tramiten la radicación.

Certificados de supervivencia.

Certificación de copias de partidas de distintas provincias (que no tengan más de tres meses de expedidas).

Certificación de copias de documentación de índole privada.

0 comentarios :

Publicar un comentario